Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Unión de Uniones convoca una tractorada ante el Ministerio de Agricultura el 21 de febrero para reclamar soluciones a la crítica situación del sector

Se ha dirigido al resto de organizaciones agrarias para que se sumen y ofrecer así una unidad de acción en defensa de los profesionales.

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos volverá a llevar este próximo 21 de febrero los tractores hasta las puertas del Ministerio de Agricultura en Madrid para denunciar la crítica situación que viven los agricultores y ganaderos debido a las malas cosechas, los bajos precios y los altos costes de producción, que se topan con la insuficiencia de las medidas puestas en marcha y el acoso al que está sometido el sector.

El Pleno de Unión de Uniones examinó ayer los graves problemas por los que atraviesa el campo español y la falta de respuestas por parte del Gobierno acorde a la magnitud de estos. Por ello ha convocado una nueva tractorada, insistiendo en la llevada a cabo el 5 de julio del año pasado, que convergerá en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, el día 21 de febrero, partiendo los días previos desde diferentes puntos de España. “Ya dijimos entonces que si no se tomaban medidas eficaces íbamos a volver y por ello hemos convocado esta nueva protesta”, señalan.

La organización considera que hay motivos de peso para convocar al sector a la movilización. “Los olivicultores y los viticultores se han quedado fuera de las ayudas; los cerealistas han tenido mala cosecha y bajos precios, el Gobierno firma un acuerdo internacional para retirar las ayudas al gasóleo agrícola, los ganaderos siguen sacrificando animales por unos planes de sanidad irracionales, la aprobación constante de nuevas exigencias ambientales nos cargan de más costes y más burocracia, el Gobierno incumple las leyes y las sentencias de los tribunales como la del contrato de doble tarifa para el regadío, sufrimos la competencia desleal de importaciones que no respetan las normas que nos imponen a nosotros, no se atajan los daños a los cultivos ni la infección a nuestro ganado que provoca la fauna silvestre, los seguros agrarios son cada vez más caros y protegen menos. Solo por la eliminación de las exenciones fiscales al gasóleo utilizado en la agricultura, miles de agricultores alemanes con sus tractores han bloqueado Berlín y las carreteras del país, a nosotros las razones nos sobran”, opinan desde la organización.

La movilización quiere ser también una llamada de atención a los ciudadanos y a los gobernantes. “Las políticas que hoy ocasionan nuestra ruina, son la causa de la pobreza alimentaria que, si no se cambia el rumbo, vamos a padecer mañana, sobre todo para las clases más vulnerables y esto ya se está viendo con los precios que están alcanzado los alimentos más básicos”, alertan desde la Unión de Uniones, que saldrá de nuevo con los tractores a defender también el derecho de todos a una alimentación sana y asequible.

Debido a lo preocupante del presente escenario, Unión de Uniones se ha dirigido por escrito a los máximos responsables de ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias para ofrecerles que se sumen a la movilización y presentar una unidad de acción en defensa de los profesionales del sector y dar así un toque de atención contundente al Gobierno”. La organización hace también un llamamiento a todas aquellas asociaciones y plataformas de agricultores y ganaderos que deseen unirse a la misma.

Paralelamente al anuncio de esta protesta, Unión de Uniones mantendrá el trabajo que continuamente viene desarrollando con el Ministerio de Agricultura y otros departamentos del Gobierno, así como con los Grupos Parlamentarios en las Cortes, para impulsar sus propuestas sobre las medidas que considera imprescindible llevar a cabo. En este sentido, presentará sus demandas y reivindicaciones en la reunión que tiene prevista celebrar con el secretario general del Ministerio de Agricultura, Fernando Miranda, el próximo 24 de enero. “Únicamente en el caso de que haya una respuesta adecuada por parte del MAPA ante la magnitud de la crítica situación por la que atraviesan los agricultores y ganaderos españoles, nos plantearíamos una desconvocatoria de la movilización”, aseguran desde la organización.

LO ÚLTIMO

En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
Hortifrut lanza con orgullo “Berry Easter”, un producto fresco y de edición limitada de arándanos diseñado para celebrar la temporada de Semana Santa. Disponible exclusivamente en minoristas seleccionados de Italia, Austria y Dinamarca, esta innovadora propuesta llegará a los estantes a mediados de abril, ofreciendo un tentempié delicioso y saludable para la ocasión.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.