Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Un proyecto europeo busca reducir el uso de turba en la horticultura

PEATLESS, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón de La Rioja (CTICH), con la participación de 12 socios de cuatro países, busca demostrar la viabilidad de mezclas de sustratos con bajo contenido de turba en tres sistemas hortícolas clave: champiñones, semilleros y plantas ornamentales en cuatro regiones hortícolas clave para Europa.

COMPARTE

La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto PEATLESS, una iniciativa que refuerza la sostenibilidad dentro del sector hortícola. El objetivo del proyecto es desarrollar sustratos con bajo contenido de turba para tres sistemas hortícolas clave: champiñones, semilleros y plantas ornamentales. Con más del 50% de las turberas europeas degradadas por la extracción de turba, el proyecto busca reducir la dependencia del sector hortícola promoviendo medios de cultivo sostenibles y de origen local.

Las turberas son ecosistemas extraordinarios que desempeñan un papel vital en el almacenamiento de carbono, albergan una rica biodiversidad y ofrecen importantes servicios ecosistémicos. Sin embargo, la turba sigue siendo extraída con fines comerciales y solo en Europa se extraen alrededor de 29 millones de metros cúbicos de turba anualmente para horticultura principalmente, ya que es el medio de cultivo preferido en este sector. La degradación de turberas -especialmente a través del drenaje no regulado- causa graves daños ambientales. Además, la extracción de turba a los ritmos actuales no es sostenible debido a su baja tasa de reposición (aproximadamente 1 mm por año), mientras que los métodos actuales de extracción de turba eliminan cada año una profundidad 100 veces mayor. No obstante, los impactos específicos de esta extracción varían según las normativas nacionales, las condiciones del lugar y las prácticas de restauración posteriores.

El proyecto europeo PEATLESS busca acelerar la transición hacia alternativas sostenibles a la turba -como el compost, la fibra de coco o el musgo Sphagnum moss- superando las barreras técnicas, económicas y socioculturales que hoy limitan su adopción.

Para ello, PEATLESS desarrollará nuevas mezclas de sustratos a través de un proceso de co-diseño junto a productores hortícolas, adaptándolas a sus necesidades reales. Estas mezclas se probarán en instalaciones comerciales ubicadas en cuatro regiones de referencia: La Rioja (España), Pistoia (Italia), Flandes (Bélgica) y la Seeland de Berna (Suiza). Además, se desarrollará un sistema digital de monitoreo que permitirá evaluar el rendimiento de los sustratos y facilitar la toma de decisiones agronómicas.

Junto al trabajo técnico, el proyecto promoverá la innovación social mediante actividades educativas, visitas a las instalaciones demostrativas y talleres prácticos para capacitar a los agricultores en el uso de estos nuevos sustratos. El objetivo es generar confianza en el sector hortícola hacia las alternativas a la turba y acompañar su adopción.

PEATLESS también trabajará para superar las barreras económicas mediante el diseño de nuevos modelos de negocio y organizativos que impulsen su implantación a gran escala. Asimismo, se organizarán talleres interactivos con responsables políticos, socios asociados del proyecto, con el fin de trasladar las recomendaciones del consorcio a políticas públicas tanto a nivel nacional como europeo.

El impacto previsto del proyecto para 2050 se detalla a continuación:

  • Reducción de uso de 2,5 millones de metros cúbicos de turba y prevención de 900.000 toneladas de emisiones de CO₂.
  • Impulsar a 000 empresas hortícolas en 40 regiones a adoptar alternativas sostenibles a la turba.
  • Elaboración de más de 30 recomendaciones prácticas para un uso más sostenible de los sustratos en horticultura.

El proyecto PEATLESS (acuerdo de subvención n.º 101216569) cuenta con una financiación de 4,2 millones de euros procedente del programa Horizonte Europa y la Secretaría de Estado para la Educación, la Investigación y la Innovación de Suiza (SERI), con una duración de tres años (2025–2028). El consorcio reúne a 12 socios de 4 países, incluyendo centros de investigación, universidades, empresas, productores y responsables políticos.

Los socios del proyecto son: ASOCIACION PROFESIONAL DE PRODUCTORES DE SUSTRATOS Y HONGOS DE LA RIOJA NAVARRA Y ARAGON -CTICH (Coordinador, España), INAGRO,           PROVINCIAAL EXTERN                        VERZELFSTANDIGD AGENTSCHAP INPRIVAATRECHTELIJKE VORM VZW- INAGRO (Bélgica), CONSORZIO ITALIANO COMPOSTATORI-CIC (Italia), ASSOCIAZIONE VIVAISTI ITALIANI-AVI (Italia), INNOVARUM (Spain), CESENS TECHNOLOGIES-CESENS (España), CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA AGROALIMENTARIA DE ARAGON-CITA (España), ZHAW Zurich University of Applied Sciences-ZHAW (Suiza), La Rioja Government-GOVRIOJA (España), Public Waste Agency in the region of Flanders- OVAM (Bélgica), Agency for Agriculture and Fisheries- VL O (Bélgica), CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L’ANALISI DELL’ECONOMIA AGRARIACREA (Italia).

Al fomentar alternativas sostenibles y promover prácticas hortícolas responsables, PEATLESS desempeña un papel clave en la Transición Ecológica, apoyando la resiliencia al cambio climático en sistemas socioeconómicos respetando a su vez los límites de nuestro planeta.

Para más información, visita https://peatless.eu/ o contacta a Margarita Pérez (Coordinadora del proyecto) en direccion@ctich.com.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.