Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Un microorganismo que mejora el cuajado del fruto

La empresa almeriense de soluciones biotecnológicas agrícolas Vellsam Materias Bioactivas se encuentra evaluando estas semanas el efecto de la aplicación de uno de los últimos microorganismos que ha desarrollado su departamento de I+D+i sobre la producción y el rendimiento en cultivo de tomate en su variedad Trujillo, en una finca situada en el término municipal de El Ejido (Almería).

COMPARTE

El departamento de I+D+i de Vellsam ha desarrollado, en sus nuevas instalaciones destinadas a la investigación y producción de microorganismos beneficiosos para los cultivos, un biofertilizante en base a una cepa perteneciente al grupo PGPR (rizobacterias que promueven el crecimiento vegetal). Actualmente, varios de estos biofertilizantes en base a cepas microbianas con capacidades específicas se han llevado a campo con el objetivo de validar el efecto de la inoculación de estos microorganismos en diferentes cultivos en condiciones de campo y bajo condiciones de invernadero.

En este ensayo se está evaluando el efecto de la inoculación de una bacteria promotora del crecimiento vegetal sobre la producción y el rendimiento en tomate bajo condiciones de invernadero. Después de un mes de aplicación, los primeros resultados son alentadores debido a que se demuestra la capacidad intrínseca de esta cepa para solubilizar fuentes de fósforo poco solubles en el suelo.

Asimismo, el desarrollo vegetativo observado en plantas inoculadas con la cepa está mejor regulado que en las zonas testigo, donde la distancia entre los entrenudos se acorta y las inflorescencias florales se presentan dobles y más homogéneas y vigorosas.

Los parámetros que se van ensayando muestran que la cepa incrementa significativamente la biomasa y el desarrollo de la planta, así como una mejor calidad de la floración y cuajado homogéneo. De igual modo, se evaluarán los parámetros productivos y calidad de la cosecha hasta final del cultivo con el fin de validar las bondades de la inoculación con rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal.

Gema Pérez, responsable del departamento de I+D+i de Vellsam Materias Bioactivas, explicaba que desde que se realizó el trasplante a finales de diciembre, “venimos aplicando cada quince días el microorganismo en la zona más desfavorable”, en la parte oeste del invernadero en la que las bajas temperaturas nocturnas del invierno han hecho más mella debido a una inclinación que ha acumulado el calor en la zona este, la más elevada.

Ello había llevado a un mayor crecimiento de las plantas situadas en esta última zona, con temperaturas “más agradables” que en la zona más desfavorable, aunque con las aplicaciones que se están realizando “el crecimiento ha llegado a equipararse y se está viendo también la diferencia en cuajado y en el grosor del tallo y el ramillete, con mucha más fuerza en la zona tratada”, apuntaba Gema Pérez.

Vellsam Materias Bioactivas es pionera en la investigación, diseño y producción de soluciones biotecnológicas agrícolas innovadoras, desarrollando y distribuyendo agronutrientes y productos a medida a nivel mundial. Este esfuerzo innovador y la capacidad de adaptación al mercado dirigen a Vellsam en el desarrollo de nuevas soluciones biotecnológicas para la agricultura del siglo XXI, lo que le ha permitido avanzar en nuevas líneas de investigación de vanguardia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.