Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Turquía y Egipto suman casi 1.200 alertas sanitarias en tres años

Precisamente por ello, la Unión de Uniones ha instado a la CE a aumentar al 30% los controles de indentidad y físicos para las mandarinas turcas y las naranjas egipcias.

turquía egipto alertas sanitarias

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a la luz de un estudio realizado por su equipo técnico, revela que Turquía y Egipto han tenido 1.189 alertas durante el periodo 2020-2022 por entradas a la Unión Europea (UE) de productos hortofrutícolas con materias activas no autorizadas en la UE o por superar los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos.

Unión de Uniones, que ya venía denunciando esta situación, lamenta que el incremento de las inspecciones no haya sido suficiente e insta a sumar mayores recursos para evitar que se siga dando esta situación.

Las exportaciones de frutas y hortalizas a la UE procedentes de Turquía y Egipto se han incrementado en el transcurso de los últimos años. El primer país exportó 30,6 millones de kilos y el segundo 89 millones en 2021, con una facturación económica de 245 y 81 millones, respectivamente. Paralelamente, estos dos países, sobre todo Turquía, han acaparado los Sistemas europeos de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), en estos tres años.

Por lo referente a Turquía, ha tenido en total 1.072 alertas en los tres últimos años. En 2020 tuvo 267, la cifra subió a 424 en 2021, lo que provocó gracias a las presiones de organizaciones como la Unión de Uniones que se incrementaran las inspecciones hasta el 20% de los envíos para limones, naranjas y mandarinas. A pesar de ese aumento, las alertas han continuado de una forma casi diaria. Desde este mes de enero ha entrado en vigor una nueva modificación de la normativa comunitaria por la que se incrementa el porcentaje de control hasta el 30% para limones y pomelos.

Por su parte, Egipto tuvo 13 alertas en la UE en 2020 y 60 en 2021 por la entrada de producciones con materias activas no autorizadas o rebasar los LMR autorizados. Esta subida provocó que la UE incrementara hasta el 20% los controles en naranjas y pimientos porque, en el caso de las primeras, se detectaban nuevos riesgos para la salud humana, debido a una posible contaminación por residuos de plaguicidas. “Es necesario exigir una intensificación de los controles oficiales en las entradas de esas mercancías procedentes de Egipto”, comentan desde Unión de Uniones.

Prórroga hasta un año del aumento de controles, entre las principales medidas propuestas
Unión de Uniones ha enviado un informe al ministro de Agricultura, Luis Planas, y también a la DG SANTE (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE) para que la Comisión Europea adopte medidas urgentes ante la gravedad de las importaciones procedentes de Turquía y Egipto con altos niveles de alertas y sus posibles repercusiones en la salud humana de la ciudadanía europea.

Entre esas medidas demanda un aumento al 30% del control de identidad y físicos para las mandarinas procedentes de Turquía y las naranjas de Egipto y que se amplíen las medidas de control durante un periodo de un año en lugar de los seis meses actuales.

Otra petición pasa porque, si durante cualquiera de los meses de ese periodo se observa un incremento del 5% de las alertas en algún producto, se cierren automáticamente las importaciones turcas o egipcias de esos productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.

Del mismo modo, Unión de Uniones insta a la Comisión Europea a que los países con los que firma acuerdos comerciales asuman un compromiso en la reducción de uso de fitosanitarios o pesticidas y a acelerar los trabajos para implantar las cláusulas espejo en el marco de la Estrategia de la Granja a la mesa. “Hay que alinear las relaciones comerciales de la UE a las normas de producción comunitarias. En un contexto de encarecimiento de los costes de producción, es más fundamental que nunca comenzar a exigir a los productos importados de países terceros los mismos requisitos fitosanitarios, ambientales, de seguridad y éticos que están regulados para las producciones europeas”, aseguran desde la organización.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.