Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
21 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

“Serafina muestra un excepcional rendimiento, lo que la convierte en una berenjena muy rentable”

El pasado 18 de diciembre, Ramiro Arnedo celebró en Las Norias una jornada de campo dedicada a la variedad de berenjena Serafina, referente en el ciclo tardío por su destacada calidad y rendimiento.

Parte del equipo de Ramiro Arnedo durante las jornadas.
Parte del equipo de Ramiro Arnedo durante las jornadas.

COMPARTE

Serafina F1 es una berenjena para ciclo tardío que destaca por su color negro brillante, un cierre pistilar pequeño y un cáliz verde sin espinas. Su planta, de entrenudos medios -largos y pocas vellosidades, produce frutos compactos, de buen tamaño y con un peso promedio de entre 400 y 500 gramos. Esta variedad es ideal para trasplantes realizados entre el 10 de agosto y principios de septiembre.

Durante la jornada, varios agricultores ensalzaron los beneficios de trabajar con Serafina, Manuel Puertas destacaba: “No tiene mucho pelo, lo que facilita la adaptación de los auxiliares y reduce la necesidad de tratamientos químicos. Además, sus frutos tienen un color negro brillante que no viran a rojo, presentando un excelente calibre”. Puertas señalo que la finca estaba trasplantada el 8 de agosto, iniciando la recolección el 20 de septiembre donde se han recogido más de 4 kilos por metro cuadrado hasta la fecha, demostrando la alta productividad de la variedad. “Mañana haremos una recolección importante. La meta es intentar llegar con Serafina hasta 18-20 kilos”.

Por su parte, Antonio Cortés, responsable del cultivo de berenjena en Ramiro Arnedo, subrayó la capacidad de Serafina F1 para mantener una producción continua, incluso durante los meses de noviembre, diciembre y enero, cuando los precios suelen ser más altos y las producciones más bajas. “Serafina no presenta parones productivos acentuados en estos meses, lo que la convierte en una opción muy rentable para los agricultores”. Cortés también destacó el robusto sistema radicular de Serafina, que reduce la necesidad de injertarla, salvo en casos muy particulares con problemática del suelo, como Fusarium o nematodos.

Con variedades como Serafina F1, Ramiro Arnedo refuerza su compromiso en ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades de los agricultores, apostando por la sostenibilidad y la rentabilidad del sector hortofrutícola.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.