Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Seminis no baja la guardia ante las enfermedades y plagas del melón y la sandía

José Guirado, Market Development de melón de Seminis – Bayer, recuerda la importancia de estar pendiente a las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de melón y sandía.

Melón Seminis
SeminismelonSVMC1524

COMPARTE

Un ejemplo de ello es el pulgón, ya que durante esta campaña se está detectando una “alta presencia” en cultivos protegidos y de aire libre y añade que antes, estos niveles de presión no eran tan severos. Por ello, aboga que es muy importante “seguir trabajando en variedades con resistencias y combinarlo con soluciones integrales de productos fitosanitarios y fauna auxiliar”.

Esta situación lleva a las casas de semillas a buscar variedades cada vez más resistentes a plagas y enfermedades, además de buscar nuevos materiales que requieran menos consumo de agua para hacer frente a la sequía y a los efectos del cambio climático, lo que se denomina rusticidad. Las tendencias en melón pasan por adaptar los formatos y características organolépticas a los nuevos hábitos de consumo, bien sea en tamaño, color, sabor o textura, aunque reconoce que, tras la crisis de Ucrania y la inflación actual, se ha frenado un poco el consumo de especialidades. “Desde Seminis somos pioneros en ofrecer productos innovadores y sostenibles a nuestros clientes y, para nosotros, esa innovación en el cultivo de melón pasa por buscar materiales «fáciles de producir, resistentes, con calidad interna y que sean rentables para todas las partes implicadas en la cadena de valor”.

En cuanto al cultivo de sandía, Sheila Cruz, Market Development de Sandía destaca el trabajo de Seminis hacia variedades de plantas vigorosas, “que se adapten a múltiples terrenos, con floración concentrada y un fácil cuajado”, para ir hacia más productividad, optimizando los recursos hídricos, “adecuándonos a los próximos desafíos con variedades más resistentes al estrés climático”.

Cruz también hace hincapié en la reciente evolución en los lineales de los supermercados y fruterías a ofrecer sandías con semillas de gran calibre de forma más elongada: “Se pretende captar a los consumidores de origen africano que tienen una imagen positiva del producto por tradición y que se adapta al consumo de una unidad familiar mayor”, por lo que la empresa también cuenta en su portafolio con variedades de esta tipología.

En su exitosa Cyro-Line de Galia continúan desarrollando nuevos materiales que completen el portfolio para satisfacer a todos los eslabones de la cadena de valor, desde productores, pasando por comercializadores y retail hasta llegar al consumidor final.

SVMC1524

• Variedad precomercial de Cantaloup de carne naranja dentro de su de su línea Sugarlup.

• Trasplante en de mitad de marzo-abril para aire libre en Murcia.

• Resistente a oídio y pulgón.

MANCHESTER

• Variedad de la línea Chester de melón amarillo para aire libre.

• Cultivo en segmento medio (plantaciones de abril) en Murcia y temprano en La Mancha.

• Gran calidad interna: excelente sabor, carne blanca, firme y de textura crujiente.

• Resistencia a oídio y pulgón.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.