Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Semillas Fitó invierte más de un millón de euros en su principal centro de I+D en España

La compañía podrá lanzar variedades comerciales en menos tiempo gracias a las nuevas cámaras climáticas para el cultivo de plantas.

Semillas Fitó Invernadero

COMPARTE

Semillas Fitó apuesta por la innovación con la ampliación de sus instalaciones de I+D en Cabrera de Mar (Barcelona). El centro cuenta ahora para el área de Biología Celular con tres nuevas cámaras climáticas para el crecimiento de plantas donantes, así como con una nueva cámara de germinación y aclimatación que suman en conjunto de 300 m2. Además, se han ampliado las instalaciones dedicadas a Fitopatología con un nuevo laboratorio de patología, que cuenta con cuatro nuevas cámaras climáticas para la realización de diversos bioensayos con patógenos vegetales que suman en conjunto unos 150 m2 adicionales a las instalaciones de las que ya se disponía en el centro de Cabrera de Mar.

Estos nuevos espacios se suman a las inversiones de más de un millón de euros que ha hecho la compañía en los últimos dos años en su principal centro de I+D para ampliar las instalaciones e incorporar la última tecnología en las áreas de Genómica, Biología Celular y Fitopatología.

Semillas Fitó 2

Desarrollo de variedades más rápido, eficiente y sostenible

Esta inversión tecnológica permitirá desarrollar nuevas variedades de una forma más eficiente, permitiendo a Semillas Fitó ser más ágil ofreciendo soluciones a toda la cadena agroalimentaria, reduciendo hasta 4 años el tiempo de desarrollo de nuevas variedades comerciales.

Semillas Fitó 2

El cultivo en las cámaras climáticas se realiza bajo un preciso control de las condiciones ambientales: temperatura, humedad, CO2, fotoperíodo, intensidad y composición espectral de la luz (suministradas por la última generación de luminarias de tipo LED), además de garantizar que las plantas estén libres de virus y patógenos debido al grado de confinamiento de las nuevas instalaciones. Todo ello permite que las plantas se desarrollen con la máxima eficiencia y que, por lo tanto, se incremente de forma muy significativa la capacidad de producción de plantas dobles haploide (DHs), mediante las cuales se pueden desarrollar los híbridos comerciales.

Un impulso para la investigación ante el virus del rugoso

En las nuevas instalaciones de Fitopatología, sus recién estrenadas cámaras están dotadas de sistemas de control de humedad con el fin de trabajar patógenos bacterianos problemáticos en los cultivos hortícolas dirigidos a mercados de clima subtropical- tropical.

Semillas Fitó 3

Estas instalaciones han sido construidas con un alto nivel de bioseguridad para poder trabajar con cualquier tipo de patógeno vegetal en condiciones de total confinamiento. Estas características permitirán a la compañía ampliar su trabajo en el desarrollo de variedades resistentes al virus ToBRFV (Tomato Brown Rugose Virus).

Semillas Fitó lleva 7 años trabajando con campos de ensayo en Jordania, país en el que se detectó el virus por primera vez y en colaboración con la Jordan University. En los últimos años ha ampliado sus esfuerzos para la lucha contra el rugoso con ensayos en Sicilia, esta vez junto con la Universidad de Palermo.

El centro de I+D de Semillas Fitó en Cabrera de Mar se sitúa así en la vanguardia en innovación, con unas instalaciones punteras en biotecnología (Biología Celular, Fitopatología y Genómica). Un centro único también por la filosofía de trabajo en equipo entre todos los eslabones que conforman el desarrollo y la investigación de nuevas variedades. Actualmente Semillas Fitó invierte el 29% de su facturación en hortícolas a los programas de I+D que se desarrollan en los 9 centros de I+D que tiene la compañía para esta unidad de negocio. Una inversión que también se produce a nivel recursos humanos, ya que el 36% de la plantilla se dedica a la investigación.

Comprometidos con una alimentación más saludable y sostenible

Semillas Fitó lleva más de 140 años especializada en el desarrollo de variedades de siete especies de solanáceas y cucurbitáceas ofreciendo soluciones al sector, a la vez que trabaja para dar respuesta a retos globales, como la seguridad alimentaria (con variedades más productivas, más resistentes, etc.) o la reducción del desperdicio alimentario (variedades uniformes y con mayor poscosecha).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.