Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Seis millones de plantas de fresa de alveolo más para esta campaña

La campaña de plantación de fresa en Viveros California mantiene prácticamente el mismo reparto varietal y una apuesta por túneles de planta de fresa en alveolo, con un incremento de la producción de 6 millones de plantas.

COMPARTE

Factores limitantes
Emilio Bardón, responsable de viveros de la compañía, que abarca una extensión de 250 hectáreas de plantas de fresa y frambuesa en Tordesillas, nos detalla que 2021 fue una gran campaña en campo: “La planta tuvo uno de los mejores comportamientos de los últimos años”. Sin embargo, cree que difícilmente se repetirá esta situación: “Es un año de cambio”, debido a la prohibición de materias activas para la desinfección, lo que prevé suponga un menor rendimiento de las plantas.

En cuanto a la evolución de la plantación, alerta de que está siendo un año difícil climatológicamente hablando, “heredado de un invierno tremendamente seco, sin reserva hídrica en el suelo”. Esto ha provocado que las plantaciones se hayan hecho en peores condiciones y con mucho frío. Además, la ola de calor y el viento han hecho inútil el riego. Ante todo ello, a finales de junio, la planta iba más lenta, con unos 10-15 días de retraso, lo que “no quita que luego pueda acelerarse”.

Apuesta varietal
El reparto varietal en Viveros California ha sido muy similar al de años anteriores, al haberse reducido la demanda de Fortuna y plantado menos, “pero nosotros seguimos con ella como variedad principal y con otras como San Andreas, Marisol, Gioelitta y Marimbella”. También han crecido las variedades remontantes, como Monterrey. Como novedad, destaca la fuerte inversión en túneles para producir seis millones de plantas de fresa de alveolo más para esta campaña.

Mercado internacional
Por último, Bardón destaca el crecimiento de Viveros California en Sudamérica: “Ha sido nuestra gran explosión y estamos muy bien posicionados en ese mercado”. Un incremento que permite paliar la pérdida que han tenido de sus envíos al mercado argelino, cerrado por los acuerdos del Gobierno español con Marruecos. Otro hecho a destacar es que, en esta campaña, las dificultades logísticas con los contenedores han obligado a hacer envíos por avión para obtener la planta madre de Estados Unidos, incrementando aún más el coste.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.