Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

El seguro agrario como herramienta para gestionar riesgos

El Ministerio de Agricultura sigue destacando la importancia de este sistema en la planificación de inversiones y favorece la inversión.

COMPARTE

El subsecretario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha subrayado hoy el valor del seguro agrario que permite a los agricultores gestionar racionalmente los riesgos naturales a los que se enfrenta su actividad. Un sistema, ha añadido, que les permite contar con una estabilidad en sus ingresos, que hace posible planificar sus inversiones a largo plazo y favorece la innovación y la competitividad.

Haddad, que ha clausurado una Jornada “El seguro agrario y los daños ocasionados por la fauna silvestre en las producciones agrícolas”, que organizada por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), se ha celebrado en la sede del Ministerio, ha recordado que las especiales características del país determinan una elevada incidencia de fenómenos climáticos adversos como las recurrentes sequías, las lluvias torrenciales, las heladas o el pedrisco, así como el riesgo de plagas y enfermedades que pueden dar al traste con las producciones.

Por otra parte, ha recordado el alto nivel de biodiversidad que se encuentra en España, un activo innegable para el país, cuya preservación es una responsabilidad de los poderes públicos. Una riqueza biológica, ha explicado que no está exenta de fricciones, ya que la actividad de las especies silvestres puede producir daños en las explotaciones agrícolas y ganaderas, con un riesgo e origen biológico para la actividad agraria.

Por ello el subsecretario ha resaltado la sensibilidad del Gobierno de España frente a esta vulnerabilidad del sector agrario, que ha llevado al Ministerio a promover diferentes medidas de gestión de riesgo, siendo una de las más emblemáticas el Sistema de seguros agrarios, que cuenta ya con 40 años de antigüedad.

En esta línea Haddad ha recordado que frente a los daños ocasionados por las poblaciones de especies silvestres, el seguro agrario compensa los efectos en las explotaciones aseguradas, de acuerdo con las condiciones particulares de la póliza suscrita. No obstante ha afirmado que los daños de la fauna silvestre, no sólo deben resolverse mediante los seguros, sino que el tema debe abordarse de una forma integral.

A este respecto el subsecretario ha destacado la importancia de la Jornada de hoy, que ha contribuido a dar visibilidad a una situación que afecta diariamente a los agricultores, y a mejorar el conocimiento en esta materia, de modo que los diferentes partes interesadas puedan actuar de forma coordinada, para lograr una convivencia efectiva y pacífica de la biodiversidad con la actividad agraria.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.