Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

«Seguir vendiendo tomate es una ruina»

El tomate, el cultivo agrícola por excelencia de Palomares (Almería) desde hace más de 50 años -primero con caña y después bajo malla- ha pasado a ser casi testimonial.

Rusia tomate importación marruecos

COMPARTE

La crisis de precios, el incremento de los costes de producción, principalmente el agua y la competencia marroquí han provocado que la SAT Tomasol, una de las principales empresas de la zona, no haya cultivado esta campaña ni una sola mata de su tradicional tomate suelto que se exportaba a Europa.

Al contrario que esta roja hortaliza, Tomasol ha ido incrementando en los últimos años la plantación de coliflor hasta 120 hectáreas, un cultivo que siempre ha estado presente en la comarca del Levante, a través de unos pocos hortelanos de Antas y Cuevas, que sembraban y vendían en los mercados próximos.

Sin embargo, Tomasol ha apostado con fuerza por ese cultivo de hoja verde, extendiendo sus plantaciones a la zona de Venta Quemada en Granada, el Saltador de Huércal-Overa y La Ballabona de Antas, cubriendo la temporada desde octubre hasta abril.

El presidente de la comercializadora Tomasol, Pascual Soler, explica que “la coliflor  al menos requiere una mayor especialización y no tenemos tanta competencia como con el tomate”. Y añade que “los costes con el tomate no podíamos seguir, era una ruina vendiéndolo por debajo de 35 céntimos, con un agua que pagamos a sesenta céntimos”.

Los agricultores de Palomares, no obstante, tienen el recurso de poder contar con agua de la desaladora de la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora que sufragada con dinero de los propios regantes hace ya varias décadas. Además de Tomasol, la primera comercializadora de Palomares es Agrícola Navarro, principal partícipe también de Tomasol, que comercializa también brócoli, sandía y otras variedades hortofrutícolas, y Candil, que hace también lechuga Iceberg y brócoli.

En cuanto a los invernaderos de malla que ha dejado libres el tomate temprano que empezaba a recolectar en septiembre, Tomasol, propiedad de ocho socios y 200 hectáreas, los está aprovechando para la siembra de pimiento, calabacín, pepino y guisante que se exporta en su gran mayoría.

Soler calcula que entre Almería y Murcia se han podido perder unas 10.000 hectáreas de superficie de tomate por la competencia de cultivos extracomunitarios.

En unos días, Tomasol comenzará también a cortar la sandía al aire libre más temprana que se cosecha en Europa y que se distingue por un sabor muy característico, aunque también recolecta una parte de producción bajo abrigo, tanto plástico como  malla, desde finales de abril, en sus variedades rayada y negra con o sin pepitas.

El problema para los agricultores de la zona es el alto consumo de agua de la hoja verde, con un coste de 3.000 euros por hectárea y la competencia de zonas que antes no tenían sandía como Aguilas y Mazarrón. El brócoli ha crecido también en la comarca con empresas murcianas como la de Tomás Jara y la escarola de Quadraspania. 

 

Fuente: La Voz de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.