Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector de brócoli en Polonia necesita invertir en tecnología

+Brócoli y productores españoles han visitado a este sector en un viaje organizado por Sakata para intercambiar experiencias en promoción y comercialización de este producto.

COMPARTE

La casa de Semillas Sakata organizó un viaje a Polonia al que invitó a productores españoles de brócoli, socios de +Brócoli, y medios de comunicación como Revista Mercados, para que conociéramos la realidad de este cultivo e intercambiar experiencias sobre su producción y promoción. El brócoli está de moda, también en Polonia, y no solo desde el punto de vista gastronómico, sino como producto en auge en la agricultura. Sin embargo, la dimensión de las empresas productoras y su sistema de producción y comercialización dista mucho de las españolas y, sobre todo por la falta de tecnología. El sector está creciendo un 10% anual en producción y tiene interesantes perspectivas de futuro, pero además de tecnología, necesita promocionar el consumo interno. Por ello nació en 2015 la Asociación Stowarzyszenie Promocji Brokula, hermana de la española +Brócoli

Durante una conferencia en la que participaron representantes de las dos asociaciones y responsables de la casa de semillas Sakata, se puso de manifiesto la importancia de promocionar el consumo para consolidar y garantizar el futuro de este sector. Michael Groblewski, presidente de la asociación polaca explicó que la superficie de cultivo roza las 8.000 hectáreas, aunque sólo 2.500 se destinan al producto fresco. La mayor parte se exporta para la industria del congelado. Entre otros motivos, estos datos, según el presidente, responden al bajo consumo, unos 700 gramos por persona y año- frente a países como Reino Unido que consumen unos 5 kilogramos.

Tras el presidente, intervino Przemyslaw Ciesielski, subdirector de CK Frost, una de las empresas líderes en congelado de brócoli, miembro de la asociación polaca de promoción. En su opinión, uno de los retos que tiene el sector es aumentar la mecanización, puesto que muchos procesos son aún manuales- como el despiece de las floretas-.

 

Klaudia Horlop, representante de Sakata para Polonia y los países del Este, explicó, los objetivos inmediatos de la asociación: crear una estrategia de marketing, que promocione la vida saludable, centrada en familias, mujeres y personas mayores; conseguir nuevos socios y una marca reconocible por su calidad. Por el momento, la asociación cuenta con etiquetado que identifica las empresas asociadas, están renovando su página web y tienen previsto contar con un canal en Youtube en el que compartir recetas y consejos para consumir brócoli.

 

 

En la jornada también pudimos conocer la experiencia española de la que Polonia quiere tomar ejemplo, con la intervención de Javier Bernabeu, secretario de +Brócoli y gerente de Sakata Seed Ibérica, que puso de manifiesto cómo en nuestro país hemos pasado de 3.000 hectáreas en el año 1990 a 40.000 en la actualidad. Sergio Osete, director comercial de Sakata en nuestro país, explicó cómo a partir de un estudio de mercado descubrieron que el brócoli era un producto que la gente no sabía cocinar, al tiempo que detectaron que cada vez había más interés por la comida saludable. Y con estos elementos diseñaron su estrategia de marketing, de la mano de entidades como CEBAS- CSIC, el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, cuyos estudios sobre los beneficios del consumo de brócoli y su investigación para mejorar variedades en nutrientes y, son fundamentales. Según Sergio Osete, es muy importante comunicar todos estos estudios para convencer a los consumidores de que están ante un alimento excepcional.

Luis Jiménez, presidente de la Asociación +Brócoli, cerró la jornada devolviendo la invitación a España para los miembros de Stowarzyszenie Promocji Brokula, que tendrá lugar el próximo año,  para que conozcan a las empresas y a los productores de brócoli de nuestro país y poder seguir intercambiando ideas y experiencias.

Empresas productoras de Polonia

Durante este viaje, pudimos conocer Primavega, una de las empresas más importantes del país, que suministran materia prima para IV Gama elaborada por el grupo Green Factory, y producto fresco para la distribución polaca. Se trata de un OPFH que produce, además de brócoli, apio, puerro, lechuga, espinaca o coliflor, de junio a noviembre e importan el resto del año desde España o Italia. Según Wojciech Bogdam, responsable del departamento de ventas, su empresa está creciendo mucho en IV Gama, que representa el 40% de su producción.

También conocimos la planta de Agros, una filial del Grupo G´S en Polonia, donde producen, además de brócoli, cebolla, apio y lechuga, entre otros vegetales. Y visitamos las instalaciones y el almacén de la comercializadora Fresh World. El 25% de su volumen es producto español, frutas exóticas, aguacate, mango, pero también melones, hortícolas y cítricos.

El sector ha tenido la oportunidad de comprobar in situ la situación de las empresas polacas y deducimos que hay mucha diferencia entre el sector polaco y el español. Visitamos empresas como CK Frost, una compañía familiar especializada en brócoli congelado. Producen durante todo el año, con producción propia durante la campaña de verano- unas 4.000 Tn- e importando brócoli de otras zonas de Europa, de hecho, tienen mucho interés en importar brócoli español. Familiar es también la empresa Warzywa Olejniczak, que comenzó hace 19 años con 2 hectáreas y que cuenta en la actualidad con 100 hectáreas en las que además de brócoli, que comenzaron a producir hace 8 años, también cultivan pepino, coles, fresas, zanahorias y, sobre todo, cebollas.

Los productores polacos tendrán la oportunidad de conocer el sistema de producción español cuando devuelvan la visita a España prevista para el próximo año 2018.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
«Lo que distingue al Propylea-System de otras soluciones de control de pulgones es su resistencia, ya que se desarrolla exitosamente a temperaturas que oscilan entre 15-35°C, además de su capacidad para tener un buen rendimiento en densidades altas y bajas de pulgones», afirma Ines de Craecker, Product Manager Beneficials en Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.