Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Se constituye un nuevo Consorcio Europeo del Kiwi ‘KIKOKA’

El Consorcio del Kiwi KIKOKA (Europe) ha visto por fin la luz tras un arduo trabajo de preparación: 11 accionistas firmaron los documentos ante notario y, acto seguido, eligieron a los miembros del que es su nuevo Consejo de Administración. Será Andrea Peviani, de la empresa italiana Peviani S.p.a., quien se encargará de dirigir la compañía los próximos años como presidente.

COMPARTE

Por otro lado, el Consejo de Administración nombró director ejecutivo a Fabio Zanesco, quien desempeñará el cargo a partir del 1 de septiembre de 2024.

«Es un gran voto de confianza de todos los accionistas, porque somos conscientes de que empezamos casi de cero», comenta Andrea Peviani. «Hay que ponerlo todo en marcha en los próximos meses con el fin de estar preparados para lo que es la misión de la empresa: la venta de los mejores kiwis amarillos, producidos y distribuidos por nuestros socios».

Fabio Zanesco, que procede de la comercializadora de manzanas VIP (Latsch/Italia) y lleva 20 años trabajando en el sector frutícola, aborda este nuevo reto con entusiasmo: «Tras casi dos décadas en el negocio de la manzana, afronto este nuevo reto con gran motivación y energía. Estoy convencido de que el mercado está preparado para un nuevo player, que generará un volumen significativo en los próximos años y tendrá un impacto en las estrategias de las cadenas europeas en los principales escaparates del mercado. El producto que ofrecemos a los consumidores tiene un sabor extraordinario y contará con el respaldo de la experiencia agronómica y comercial de los miembros y del personal del Consorcio. Nuestro objetivo es convertirnos en un proveedor clave y en desarrollador de la categoría a escala europea».

Marco Rivoira, director ejecutivo del Grupo Rivoira (Italia), líder mundial licenciatario de las dos variedades de kiwi de pulpa amarilla propiedad de la Universidad de Udine, en Italia, considera que el proyecto acaba de alcanzar un hito importante: «Todo empezó en 2008, con la prueba de miles de plantones por parte de nuestro socio New Kiwi Plant y, al fin, tenemos en nuestras manos dos fantásticas variedades que ofrecen una respuesta agronómica sostenible a nuestros productores y garantizan una gran satisfacción del consumidor».

«Hemos trabajado mucho para construir una red sólida de socios en Europa y, con el nacimiento del Consorcio, lo hemos conseguido. Y es que el Consorcio no sólo será responsable de todas las ventas en las próximas décadas, sino también de las operaciones de comunicación y marketing de la marca KIKOKA en Europa», añade Marco Rivoira.

El presidente Andrea Peviani anunció que el Consorcio del Kiwi KIKOKA (Europe) invitará a todos los socios, amigos y representantes de los medios de comunicación a reunirse el miércoles 9 de octubre de 2024 a las 12:00 en la FRUIT ATTRACTION de Madrid.

Accionista

Los 11 accionistas fundadores del Consorcio del Kiwi KIKOKA (Europe) son: Apo Scaligera, de Zevio (Italia); Clementi, de Laives (Italia); Innatis, de Angers (Francia); Kiwi Uno, de Verzuolo (Italia); OP Armonia, de Battipaglia (Italia); Peviani, de Siziano (Italia); Rivoira, de Verzuolo (Italia); Savajols, de Saint-Rambert-d’Albon (Francia); Surexport, de Sevilla (España); Zeus Kiwi, de Katerini (Grecia) y Zeoli Fruit, de Cisterna di Latina (Italia).

Las variedades de kiwi con licencia

El Grupo Rivoira, de Verzuolo (Italia), es el líder mundial licenciatario de las dos variedades de kiwi de pulpa amarilla que se generan y que son propiedad de la Universidad de Udine, en Italia, y que tienen características propias: la “AC 501 022” se cosecha a mediados de octubre y tiene una excelente capacidad de conservación y almacenamiento, mientras que la “AC 497 076” se cosecha a mediados de septiembre y tiene unas características superiores de dulzor y de materia seca. Sin embargo, la característica clave es el rendimiento agronómico que ambas variedades han demostrado durante los 7 años de pruebas y su enorme resistencia a la bacteriosis (PSA) y a la moria o muerte del kiwi, los dos grandes problemas a los que se enfrentan los productores en Europa y en todo el mundo.

Plantaciones

A día de hoy, se han concedido licencias para 1.550 hectáreas en Europa.

Hasta 2023, se habían plantado 317 hectáreas y los socios tienen previsto plantar 275 hectáreas más entre 2024 y 2025.

En otoño de 2023 se cosechó un primer cultivo comercial de 450 toneladas.

Para el otoño de 2024 se espera una cosecha de más de 3.000 toneladas que se comercializará bajo la marca KIKOKA.

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.