Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Retos y desafíos de la industria del mango de México

Artículo de Francisco Seva Rivadulla, periodista agroalimentario internacional.

COMPARTE

La industria del mango de México, una de las más punteras de la economía agroalimentaria mexicana, ha tenido un comportamiento ejemplar durante la crisis sanitaria del COVID 19, que ha afectado de manera intensa a todo el mundo, pero especialmente a México y Latinoamérica.

Las empresas exportadoras de mangos han seguido trabajando y exportando sus frutas a los mercados, a pesar de esta pandemia, y en palabras del Ingeniero Jorge Armando Celis, Presidente de EMEX (Asociación de Exportadores de Mangos de México), “hemos trabajado cumpliendo con todos los protocolos de seguridad, velando por la seguridad de nuestros trabajadores, y hemos mantenido nuestro ritmo de exportaciones, a pesar de que durante la pandemia bajaron las exportaciones a Estados Unidos, y también, fue muy complicado exportar a otros mercados como Europa”.

Además, el Ingeniero Jorge Armando Celis también señala que “esta temporada hemos tenido un mango extraordinario en México con una gran calidad, y a pesar del Coronavirus, las exportaciones se han mantenido, y esperamos cerrar la campaña de manera aceptable”.

Desafíos

Sin embargo, el mango mexicano se enfrenta a desafíos importantes como es la diversificación comercial. El Ingeniero Jorge Armando Celis subraya que “tenemos muy claro que es fundamental diversificar nuestros envíos a los mercados internacionales, y en este sentido, además del mercado norteamericano, nuestras miras siguen puestas en Japón, la Unión Europea, Rusia y Medio Oriente”.

Pero, además, el máximo responsable de EMEX también indica que “estamos pendiente de que se firme el protocolo fitosanitario para poder exportar nuestros mangos a China, un mercado que indudablemente, puede ser complementario a los expuestos anteriormente. Al mismo tiempo, es un mercado que valora la calidad y puede ser muy interesante comercialmente hablando para nuestros mangos”.

Otro de los desafíos importantes es el logístico para los mangos de México. En este sentido, el Ingeniero Jorge Armando Celis ha comentado que “se va a iniciar la ruta marítima express de 12-14 días de México a Europa, junto a un programa de Inspección de Calidad en Origen y Destino (Empaque), aplicación de recubrimientos que previenen el desarrollo de hongos y alargan la vida de anaquel, control del flujo de aire refrigerado en el contenedor durante el tránsito. Sin duda, esto va a ser muy positivo para impulsar nuestras exportaciones al viejo continente. Esta labor viene apoya y respaldada por el buen trabajo que se realiza desde United Producers of México”.

Imagen de marca

El titular de EMEX apunta que “estamos creando y consolidando IMAGEN DE MARCA, y en este sentido, estamos implementando la marca MANGO EMEX, que estamos convencidos es muy enriquecedora para nuestra industria, y va a jugar un papel importantísimo en los próximos años”.

Acuerdos T-MEC y Unión Europea – México

Por otro lado, los acuerdos comerciales con Estados Unidos y Canadá, así como con la Unión Europea, en opinión del Ingeniero Jorge Armando Celis, “van a fortalecer y hacer más competitivas nuestras exportaciones a Estados Unidos y Europa, y sin duda, van a enriquecer la internacionalización de nuestros mangos en estos dos mercados, que son importantísimos para nuestro sector”.

En la “nueva normalidad” el mango de México va a jugar un papel importantísimo y, debido a su gran calidad, va a seguir teniendo una hegemonía comercial muy destacada en los mercados internacionales de todo el mundo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.