Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Responder a las demandas de sostenibilidad del consumidor

Empresas de Proexport tienen como objetivo en Fruit Logistica 2020 satisfacer las necesidades de los clientes internacionales con sus productos saludables y prácticas sostenibles.

COMPARTE

Proexport y sus empresas asociadas preparan su visita a Fruit Logística 2020, la feria internacional que se celebra en Berlín del 5 al 7 de febrero, con presentaciones y variedades de frutas y hortalizas, que satisfagan las necesidades del consumidor europeo actual, atendiendo a las demandas de productos saludables y sostenibles.

Por ello, con el objetivo señalando a la sostenibilidad, las empresas de Proexport mostrarán la diversa gama de productos hortofrutícolas ofrecidos por la Región de Murcia y, tal y como señala el presidente de la Asociación, Juan Marín Bravo, algo más: “Los consumidores quieren saber dónde se cultivan las verduras que consumen y cómo se han producido. Por eso, en Fruit Logística hablaremos con los clientes internacionales sobre cómo trabajamos para que el impacto de nuestra agricultura sobre el medio sea el mínimo posible. Contaremos cómo aplicamos prácticas agrarias sostenibles, apostando por el ahorro energético en las instalaciones y reduciendo la huella hídrica y de carbono a las necesidades mínimas requeridas por los cultivos”, señala el presidente de Proexport, Juan Marín Bravo.

El grupo de empresas asociadas a Proexport, bajo el lema Quality is here (Aquí hay Calidad) pondrá en valor la calidad, sostenibilidad, innovación y sabor de las producciones murcianas. Marín Bravo, recuerda que “la Región de Murcia ofrece la garantía de suministro, calidad e innovación más avanzada de Europa. Nuestro excelente clima nos permite satisfacer con las mejores frutas y hortalizas a los consumidores europeos durante todo el año”.

Empresas expositoras

25 empresas asociadas a PROEXPORT estarán nuevamente en Berlín como expositoras junto a más de doscientos comerciales y directivos, que viajarán a la feria para afianzar su posición en el mercado mundial de frutas y hortalizas.

En el espacio de la Región de Murcia (ESPAÑA), ubicado en el Pabellón 18, se encuentra el stand de Proexport (stand B-06) con distintos productores asociados: Agrícola Santa Eulalia, Agromontes, Fruveg, Kettle Produce, Mercagrisa y Teresa Hermanos.

También se ubican con stand propio en el espacio de la Región de Murcia los asociados Agridemur Marketing, Bonnysa Agroalimentaria, Campo de Lorca, Hortiberia, Agromark, Primaflor, Procomel, Verdimed, y Soltir.

Completan la relación de asociados de PROEXPORT que expondrán en otros pabellones de la feria berlinesa las empresas Agromediterránea, Behr Iberia, Difrusa Export/Fruca Marketing/G.H.Paloma, G’s España, Hortofortini, Looye, Murciana de Vegetales y Surinver El Grupo.

La delegación comercial de Proexport en Fruit Logística cuenta con el apoyo del Gobierno Regional y del Plan de Promoción Exterior de las Cámaras de Comercio y el Instituto de Fomento.

Exportaciones de la Región de Murcia

La Región de Murcia superó por primera vez los 2.500 millones de euros de frutas y hortalizas exportadas durante 2018, según datos de Proexport elaborados a partir de Aduanas. Las exportaciones hortofrutícolas murcianas alcanzaron los 2.504 millones de euros, con 2.506.301 toneladas (un 0,2% menos). Las exportaciones de frutas y hortalizas murcianas representan el 20,03% del total nacional.

Por países, Alemania se mantiene como el principal destino de las exportaciones hortofrutícolas murcianas. Con 627 millones de euros y 662.905 toneladas, recibió el 25% del total exportado por la Región en 2018. Reino Unido es el segundo país de referencia para las frutas y hortalizas murcianas con 580 millones de euros y 517.464 tm. (23,2% del total) y Francia se sitúa en tercer lugar con 415 millones de euros y 414.358 tm, el 16,6% de las expediciones murcianas. Estos tres destinos representan el 64,8% de lo que la Región vendió al exterior en frutas y hortalizas frescas durante 2018. Diversificar estos destinos para hacer menos dependiente la agricultura murciana del mercado europeo es el objetivo planteado para Fruit Logística 2020.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.