Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Reino Unido y la UE alcanzan un principio de acuerdo sobre el Brexit

Theresa May convoca un consejo de ministros extraordinario para presentar el texto.

Brexit

COMPARTE

Theresa May se enfrenta a la penúltima prueba del calvario que decidió asumir hace dos años. Los equipos negociadores de Londres y Bruselas han cerrado finalmente un acuerdo de salida de Reino Unido de la UE, unas 500 páginas llenas de aspectos técnicos en las que, entre otras muchas cosas, se intenta dar una solución al principal escollo de todos estos meses, Irlanda del Norte.

La primera ministra ha comenzado a convocar este martes a última hora a todos sus ministros para explicarles, uno a uno, los detalles del acuerdo. Será el modo de calcular si va a contar con los apoyos suficientes en el seno de su propio Gobierno para aprobar el pacto con Bruselas. Si lo considera posible, este mismo miércoles, a primera hora de la tarde, se convocará un Consejo de Ministros formal que ponga el sello definitivo al Brexit.

Los líderes unionistas norirlandeses del DUP, el principal soporte parlamentario que permite a May tener una mayoría en Westminster, también fueron convocados al 10 de Downing Street. Su apoyo es fundamental para que el acuerdo tenga posibilidades de salir adelante cuando sea enviado al Parlamento británico para su aprobación.

El pacto alcanzado en Bruselas contempla la opción de última hora que presentó el equipo de May para evitar el propósito inicial de los negociadores de la UE de que Irlanda del Norte se mantuviera dentro de la Unión Aduanera. Era el modo de impedir un desenlace no querido por nadie: que se estableciera una frontera dura entre las dos Irlandas que llevara a la desestabilización de la paz alcanzada en los Acuerdos de Viernes Santo. Sin embargo, Gobierno de Reino Unido consideraba que esta solución atentaba contra la integridad territorial del país. La propuesta de May, finalmente, fue mantener todo Reino Unido dentro de la Unión Aduanera durante el periodo de transición de dos años acordado para después de la fecha de entrada en vigor del Brexit, el próximo 29 de marzo. Y si era necesario, una prolongación de varios meses de ese periodo transitorio hasta que Londres y Bruselas acordaran la relación comercial futura de la UE y Reino Unido.

Fuentes citadas por varios medios británicos aseguran que esta es la solución finalmente contemplada en el acuerdo, aunque se incorporan ciertas disposiciones regulatorias que afectan específicamente al territorio de Irlanda del Norte. May tendrá que emplearse a fondo para que los unionistas norirlandeses acepten esa excepcionalidad.

Los ministros podrán ver el borrador, pero no se les dará una copia. Está por ver si se les aclarará la principal duda —el principal escollo, para muchos de ellos— que se ha suscitado en los últimos días. Esto es, si se contempla la posibilidad de que Reino Unido pueda abandonar unilateralmente la Unión Aduanera cuando lo desee, si se establecerá un mecanismo de intermediación a ese respecto en el que las dos partes tengan voz o si, como reclamaba Bruselas y se negaban en redondo los euroescépticos, la última palabra la tendrá el Tribunal Europeo de Justicia.

Los representantes de los Veintisiete han sido convocados a una reunión este miércoles para hacer balance del diálogo sobre el Brexit, según fuentes diplomáticas. El encuentro estaba previsto inicialmente para hablar con la Comisión Europea de las medidas de contingencia ante un posible divorcio sin acuerdo con Londres, pero a última hora se ha añadido en la agenda el análisis del estado de las negociaciones.

Fuente El Pais

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.