Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Qué relación tiene un material renovable con uno biodegradable?

Renovable se refiere al origen de las materias primas y biodegradable al comportamiento de los materiales al final de su ciclo de vida. Hay que tener en cuenta que no todo lo renovable es necesariamente biodegradable.

COMPARTE

Es cada vez más frecuente hablar de un material renovable en un entorno en el que la importancia de la economía circular se va dando a conocer gracias a la repercusión mediática y social de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas. Pero es importante no confundir un material renovable con uno biodegradable. Son distintas características que los materiales o productos pueden tener y son independientes la una de la otra. Renovable se refiere al origen de las materias primas y biodegradable al comportamiento de los materiales al final de su ciclo de vida.

Un material se puede clasificar como renovable si se restaura a un ritmo igual o superior al de su propia explotación. Como ejemplo, los productos producidos a partir de fuentes vegetales suelen renovarse rápidamente. A nivel técnico, ser renovable se calcula a partir de la cantidad de carbono reciente presente en los materiales, estableciéndose como más renovables productos o materiales derivados de fuentes animales o vegetales, y como menos renovables aquellos procedentes de fósiles.
Por otro lado, cuando nos referimos a si un material puede ser biodegradable, hablamos de la capacidad que tiene para descomponerse en sustancias más simples mediante la actividad (enzimática) de microorganismos. La biodegradación forma parte del ciclo natural de la vida en el planeta Tierra, que se basa, principalmente, en la estructura química del carbono.

Para Novamont, el sector agrícola es una pieza clave en su modelo de bioeconomía circular

Un material biodegradable depende de su estructura química y es independiente de su origen, ya sea totalmente renovable o no. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo lo que tiene origen renovable es necesariamente biodegradable.
Existen materiales 100% renovables y biodegradables (ej.: los polihidroxialcanoatos), materiales 100% renovables pero no biodegradables (ej.: polietileno de bioetanol), materiales 100% de origen fósil y 100% biodegradables (ej.: policaprolactona).

Es importante saber que cuando hablamos de materiales biodegradables tenemos que cerciorarnos de que estamos hablando de una biodegradación en el entorno concreto de aplicación. Por ejemplo, en el caso de los acolchados biodegradables en suelo, como son los Mater-Bi, estos deben cumplir con el estándar UNE EN 17033, que certifica que el material se biodegradará completamente en el suelo agrícola, sin aportar contaminantes ni efectos tóxicos.

Para Novamont, el sector agrícola es una pieza clave en su modelo de bioeconomía circular. Por ello, diseñan sus productos con el fin de aportar una solución a la gestión de los residuos de este sector, evitando añadir contaminantes al suelo y al medio ambiente, sin generar microplásticos y permitiendo desarrollar sistemas de cultivo de bajo impacto y económicamente sostenibles que garanticen el mantenimiento y la mejora de la fertilidad de nuestros suelos.

 

Descubre este y otros contenidos en nuestra última edición: 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.