Hoy hablamos de:

24 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

Profesionales del sector agrario se forman en Córdoba en estrategias de cultivo Residuo Cero

Durante las jornadas formativas, los asistentes recibieron formación práctica de la mano de profesionales de ZERYA y empresas colaboradoras como Koppert, profundizando en aspectos clave como la dormancia en cultivos leñosos, el biocontrol o la gestión reglamentaria y técnica del modelo ZERYA, con un enfoque participativo y aplicado.

COMPARTE

La Universidad de Córdoba ha acogido las sesiones presenciales de la segunda edición del curso «Técnico en Implantación de Sistemas de Producción sin Residuos», una iniciativa formativa impulsada por ZERYA Producciones sin Residuos, la ETSIAM, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba y Fundecor como secretaría técnica, que responde a la creciente demanda de profesionales cualificados en producción hortofrutícola sostenible.

Este curso, que se desarrolla del 4 de marzo al 23 de mayo en modalidad semipresencial, cuenta con certificación universitaria y ha reunido en esta edición a una treintena de participantes procedentes de diversos puntos de España, muchos de ellos vinculados al ámbito de la ingeniería agronómica, auditoría, certificación de calidad, así como a la producción técnica en fincas agrícolas. Las sesiones presenciales se han celebrado los días 9 y 10 de abril en el Salón de Actos de la Facultad Ciencias del Trabajo de la UCO, con un programa intensivo liderado por expertos del sector y dirigido por Francisco Márquez (ETSIAM-UCO) y Javier Arizmendi Ruiz (ZERYA).

El curso se estructura en torno a los principios de la agricultura sin residuos, y pone el foco en herramientas aplicadas, manejo de suelos, nutrición vegetal, biocontrol y estrategias de implantación del modelo ZERYA®, un protocolo de referencia en la producción sin residuos de pesticidas, con proyección europea y creciente implantación entre operadores agrícolas comprometidos con la calidad alimentaria, la salud y la sostenibilidad.

Durante las jornadas formativas, los asistentes recibieron formación práctica de la mano de profesionales de ZERYA y empresas colaboradoras como Koppert, profundizando en aspectos clave como la dormancia en cultivos leñosos, el biocontrol o la gestión reglamentaria y técnica del modelo ZERYA, con un enfoque participativo y aplicado.

El curso, único en su campo a nivel nacional, constituye un punto de encuentro entre profesionales del sector agroalimentario que buscan avanzar hacia sistemas de producción más sostenibles, cumpliendo con las exigencias del mercado europeo y anticipándose a los retos regulatorios en materia de seguridad alimentaria.

Próximo curso en otoño 2025 

La próxima edición del curso tendrá lugar en el otoño 2025, está 100% bonificada por Fundae Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y la reserva de plazas ya está abierta en: https://zerya.org/recursos/formacion/ .

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.