Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 09:33

Revista del Sector Hortofrutícola

Proexport asegura que no habrá desabastecimiento de frutas y hortalizas tras el temporal

La organización apela a la responsabilidad para no generar una crisis en el sector. El Consejo de Ministros aprobará el viernes medidas fiscales y ayudas para los afectados.

COMPARTE

El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, avanzó ayer que el Consejo de Ministros adoptará el viernes las primeras medidas «ante la urgente situación» provocada por la gota fría de la semana pasada en el Levante, como ayudas extraordinarias y exenciones fiscales.

Respecto a las numerosas peticiones de los ayuntamientos y las comunidades autónomas para la declaración de zona catastrófica, el ministro apuntó que las respectivas Delegaciones de Gobierno «están recopilando la información, ya que el Ejecutivo ha de dar una respuesta lo más inmediata posible, teniendo en cuenta todas las circunstancias». Luis Planas, que visitó días atrás Molina de Segura, explicó que hay amplias zonas afectadas en la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid «que deberán tener ese tratamiento», una declaración que «no es una varita mágica, sino un instrumento a través del cual se coordinan una serie de actuaciones de diversos ministerios para dar una respuesta más eficaz», añadió.

A su juicio, lo importante es «la agilidad y prontitud en la toma de decisiones», ante la «situación muy grave» que atraviesan varias zonas. Entre las propuestas que puede aprobar el Gobierno, «que por estar en funciones tiene una capacidad de actuación limitada», se ha referido a posibles medidas fiscales y ayudas extraordinarias.

Inquietud de los regantes

Las organizaciones agrarias han comenzado ya a evaluar los daños causados por la gota fría en toda la Región. El presidente de los regantesde Lorca, también presidente la asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región (Proexport), Juan Marín, solicitó ayer «responsabilidad» a la hora de difundir información sobre las pérdidas agrícolas por la gota fría, para no alertar de desabastecimiento a los mercados y perder clientes internacionales en las próximas semanas. Recalcó que no habrá desabastecimiento.

Aseguró que eso ocurrió en el año 2012, cuando tras las inundaciones los agricultores «salimos a la calle con tremendismo, diciendo que se habían arrasado las cosechas». La consecuencia, explicó, fue la pérdida de clientes asustados por el desabastecimiento, y que terminaron consumiendo productos extremeños e italianos. «Se generó una crisis agroalimentaria» porque sobró el 30% de la producción lorquina, que los agricultores tuvieron que destruir.

1 comentario en «Proexport asegura que no habrá desabastecimiento de frutas y hortalizas tras el temporal»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
La edición de 2025 afianza el Open Day como acontecimiento destacado para el sector fresero italiano, una significativa oportunidad de diálogo entre investigación y desarrollo que reunió a expertos para compartir conocimientos y afrontar juntos los retos futuros del sector.
La Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura acogerá nuevas oportunidades de negocio para empresas, al tiempo que tratará en sus conferencias los temas más candentes del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.