Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Productores piden al Gobierno «detalles» sobre el posible tope a los precios

Desde Unión de Uniones consideran fundamental que se cuente con el sector antes de tomar una decisión que afectará a toda la cadena de valor, incluidos los agricultores.

tope precios

COMPARTE

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante las declaraciones realizadas el pasado lunes, se ha dirigido por escrito a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, para solicitar detalles acerca de su propuesta para alcanzar un gran acuerdo que permita topar el precio de ciertos productos básicos de alimentación. La organización considera que se debe evaluar los efectos que se trasladarían en la cadena de dicha medida y discutirla con el sector productor antes de seguir adelante.

Ante las declaraciones de la también ministra de Trabajo en relación a la necesidad de un gran acuerdo para garantizar una cesta de la compra de 20 o 30 productos básicos y una dieta equilibrada, Unión de Uniones estima que es necesario conocer el detalle de la propuesta y medir el impacto que tendría su aplicación sobre el conjunto de la cadena antes de valorarla adecuadamente.

La organización se ha dirigido a Díaz recordándole que, pese a los cambios introducidos en la Ley -en febrero y diciembre de 2020 y diciembre de 2021- la cadena alimentaria sigue adoleciendo de graves ineficiencias que no están siendo capaces de corregir los importantes desequilibrios existentes entre la capacidad de negociación de los productores primarios y las grandes firmas de la industria y la distribución, que son las que manejan del mercado desde una posición de dominio del mismo.

Esto impide que se cumpla lo dispuesto en la Ley en cuanto a que los agricultores y ganaderos perciban por sus producciones unos precios que compensen sus costes productivos -menos aún en el presente escenario de encarecimiento desmesurado de los mismos- al tiempo que no se aprecia un impacto positivo en lo que pagan los consumidores por la alimentación.

“Coincidimos con la ministra en el escandaloso diferencial que existe entre los precios en origen y en consumo”, indican desde Unión de Uniones, “y nosotros mismos lo hemos denunciado públicamente en infinidad de ocasiones”. Por lo tanto, la organización está interesada en conocer y estudiar cualquier iniciativa que surja para enmendar esa situación y, sobre todo, si parte de un miembro señalado del Gobierno, como es una vicepresidenta segunda.

En todo caso, Unión de Uniones critica que, nuevamente, Yolanda Díaz ponga sobre la mesa propuestas políticas sin contar con la opinión de los sectores afectados, como ya ha ocurrido en temas tan trascendentes para el agrario como la Reforma Laboral. “Si nos hubiera dado la oportunidad de reunirnos previamente a su aprobación a lo mejor habríamos podido avisarla de lo que podía suceder y no nos encontraríamos con caídas de en torno al 30% en las contrataciones en agricultura. A ver si ahora no insiste en el error”, concluyen.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.