Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Productores europeos piden una legislación UE armonizada para el envasado sostenible de f&h

Para Freshfel, el futuro Reglamento comunitario sobre envases y residuos de envases debe apoyarse en la ciencia a la hora de proponer e impulsar soluciones de envasado sostenibles y funcionales.

envases

COMPARTE

Tras la publicación de la propuesta de la Comisión Europea de Reglamento sobre envases y residuos de envases, Freshfel Europe ha hecho un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones para que promulguen normas de envasado armonizadas de la UE sostenibles y funcionales para frutas y hortalizas frescas. La propuesta actual incluye, según la organización, «medidas desproporcionadas y discriminatorias» para las frutas y hortalizas frescas en comparación con otros sectores alimentarios, prohibiendo todos los envases de un solo uso para este tipo de productos. Si bien el sector de frutas y verduras frescas está apoyando los movimientos hacia cadenas de suministro más circulares y sostenibles, incluidos los tipos y materiales de envasado, los esfuerzos deben liderarse a través de soluciones basadas en la ciencia, con resultados verdaderos en lugar de prohibiciones impulsadas políticamente. En los últimos meses, las divergentes legislaciones nacionales en envases han comenzado a poner en peligro el buen funcionamiento del mercado único y a añadir costes innecesarios para los operadores.

El 30 de noviembre, la Comisión Europea publicó su tan esperada propuesta de Reglamento sobre envases y residuos de envases. En virtud de la nueva propuesta, los envases de plástico de un solo uso, los envases compuestos de un solo uso u otros envases de un solo uso para frutas y hortalizas frescas de menos de 1,5 kg quedarán prohibidos en el mercado único. Freshfel Europe pide normas de envasado armonizadas y sostenibles y funcionales de la UE para frutas y hortalizas frescas en virtud de la propuesta, pero sin medidas desproporcionadas y discriminatorias. Ninguna otra categoría de alimentos se dirige específicamente en el Reglamento, que supuestamente define las normas generales para que los envases circulen en el mercado único.

Freshfel Europe aboga por que los esfuerzos de embalaje sostenible se lideren a través de soluciones basadas en la ciencia con resultados reales para la mejora de la sostenibilidad. La Asociación no apoya las prohibiciones generales impulsadas políticamente, como la prohibición de la propuesta, que no están respaldadas por los debidos análisis de la huella ambiental. Philippe Binard, delegado general de Freshfel Europe, comentó: «El sector de frutas y verduras frescas se compromete a mejorar la sostenibilidad de la categoría para ayudar a alcanzar el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050. Lo hemos demostrado a través de nuestro uso prolongado de los sistemas de grupos de palets reutilizables y las inversiones recientes, como en etiquetas compostables para el hogar. Sin embargo, la regulación de envases de la UE debe ser proporcionada y dar lugar a beneficios medioambientales positivos reales». Binard agregó: «Las normas de envasado de la UE deben reflejar las necesidades del sector de utilizar envases funcionales y más beneficiosos para el medio ambiente para proporcionar productos seguros y de alta calidad a los consumidores de la UE para dietas saludables y sostenibles, sin consecuencias no deseadas, como el desperdicio de alimentos».

Freshfel Europe apoya la exención de la propuesta otorgada a la prohibición de frutas y hortalizas cuando existe una necesidad demostrada de evitar la pérdida de agua o la turgencia, los peligros microbiológicos o los choques físicos. Sin embargo, no se define ni una lista de productos exactos ni cómo deben demostrarse estos aspectos. La Asociación también apoya el mandato de la propuesta sobre el uso de etiquetas de productos frescos compostables industrialmente con un período de transición de dos años.

La Asociación ha estado trabajando constructivamente con la Comisión Europea sobre las necesidades de embalaje del sector durante varios años. Nicola Pisano, director de Sostenibilidad de Freshfel Europe, enfatizó: «La propuesta es una oportunidad para reducir las complejidades comerciales resultantes de la actual implementación nacional divergente de la Directiva de plásticos de un solo uso, pero esto no debería equivaler a ampliar el alcance de esa Directiva. En el proceso de regulación, los responsables políticos deben examinar los requisitos de envasado a través del análisis del ciclo de vida por producto para lograr soluciones verdaderamente sostenibles y circulares. Estamos buscando un alto nivel de armonización en la propuesta, incluidos los detalles técnicos, para evitar mayores complejidades operativas que obstaculicen los objetivos de sostenibilidad».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.