Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Princesa Amandine busca obtener patata nueva todo el año

Jean Michel Beranger, director de Princesa Amandine.

COMPARTE

El proyecto de Princesa Amandine no solo busca ofrecer patata nueva los 12 meses, sino que también sea de una misma variedad, ofreciendo al consumidor un sabor lineal todo el año.

Varios orígenes

En Princesa Amandine van a producir patata nueva de origen español desde mayo a octubre. De octubre a marzo la importan desde Francia y de marzo a mitad de mayo “estamos mirando la posibilidad de importar patata nueva de Israel para el año que viene”, detalla Jean Michel Beranger, director de Princesa Amandine, con la idea de cubrir todo el año.

Princesa Amandine es un ejemplo de desarrollo de marketing varietal, siendo una patata cremosa, ligera, sabrosa, con un ligero sabor a mantequilla, bajo una marca reconocida y premiada con el sello Sabor del Año. “Proponemos una misma variedad todo el año, mientras otras van cambiando y el consumidor no encuentra el mismo gusto, lo que provoca confusión”, señala Beranger.

Línea de V Gama

Además de ofrecer este proyecto único, la firma ha dado el salto a V Gama con su patata microondable cocinada al vapor a las hierbas provenzales, fruto del desarrollo que está teniendo este tipo de productos entre los consumidores. Su inmediatez y rapidez responden a las pautas de consumo actuales, además de su intenso sabor, por lo que prevén seguir creciendo en esta gama. “No es un público masivo, pero sí exigente y con un nivel socio económico medio-alto”, manifiesta Beranger.

Diferenciación

Un producto nuevo como Patata Amandine ayuda a los retailers a diferenciarse. Pero del volumen de toneladas que importa España cada año (más de un millón) la mayoría es patata de conservación, “por lo que no se trata de elegir entre una u otra, sino que son complementarias”, afirma Beranger. De hecho, aunque desde Amandine trabajen por desarrollar todo el año la patata nueva, no es posible prescindir de la de conservación. “Mejorar las infraestructuras para conservar patata en invierno es una de las primeras tareas a realizar por el sector en España”, explica Beranger, quien cree que este debe trabajar más por tener una mayor unión para velar por sus intereses.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.