Hoy hablamos de:

26 Mar 2025 | Actualizado 11:02

Revista del Sector Hortofrutícola

Primera comunidad de regantes para revitalizar campos afectados por la Xylella fastidiosa

Esta iniciativa de 250 agricultores de Tàrbena, facilitada por las gestiones del departamento de aguas de AVA-ASAJA, pretende recuperar 270 hectáreas de olivos, nísperos, viñas y manzanas Perelló.

COMPARTE

Un colectivo de 250 propietarios agrícolas del término municipal de Tàrbena, en la comarca de La Marina Baixa, constituyen una nueva comunidad de regantes con el objeto de revitalizar esta zona afectada por la enfermedad Xylella fastidiosa. El presidente de la comunidad de regantes, Mateu Signes, afirma que “se trata de la primera experiencia colectiva que pretende dar una nueva vida a la agricultura después de que prácticamente todos los almendros del entorno hayan sido arrancados para erradicar esta bacteria sin cura”.

El departamento de aguas y pozos de riego de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha facilitado desde 2019 las gestiones necesarias para poner en marcha esta iniciativa. Paralelamente, los tres últimos equipos de la Conselleria de Agricultura han venido colaborando estrechamente con la organización agraria y los propietarios en aras de concretar ayudas de regadío, reconversión varietal y cultivo en común.

La comunidad de regantes, tras ser constituida y elegir sus órganos de gobierno, ha obtenido por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la oportuna concesión de aguas que permite otorgar riegos de apoyo a una superficie de unas 270 hectáreas de cultivo. Los agricultores pretenden mantener algunas parcelas de olivos y apostar por otras producciones como nísperos, viñas y manzanas de la variedad autóctona Perelló, combinando así variedades tradicionales del territorio con productos de alta demanda en los mercados europeos.

Mateu Signes subraya “la importancia que puede tener esta comunidad de regantes como un precedente a tener en cuenta con vistas a recuperar el sector agrario en el resto de la zona arrasada por la Xylella (las comarcas de La Marina Baixa, La Marina Alta y El Comptat). Desde que empezamos hace cinco años, el número de agricultores interesados ha aumentado y no descartamos ir ampliando si con ello mejoramos la economía local y frenamos la despoblación, los incendios y la desertización”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El nuevo lanzamiento se enmarca dentro del Proyecto Volcani y busca ampliar la campaña de la mandarina ORRi.
‘Pedri y la leyenda de las botas de oro’ persigue inspirar a los más pequeños en el valor de la familia, la amistad, la perseverancia y los hábitos saludables como combinación clave para lograr las metas.
Así lo creen desde BerryWorld, donde su director general, Iván Leache, nos ofrece las claves para alcanzar el éxito: un equilibrio entre la innovación en todas sus variantes y la colaboración en la cadena.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.