Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Primer positivo por virus rugoso del tomate en España

Este primer positivo proviene de un invernadero en Almería que ya ha sido aislado y la plantación arrancada, según confirmaron desde la Junta de Andalucía.

virus rugoso

COMPARTE

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha desplegado una batería de medidas fitosanitarias, en coordinación permanente con el sector, para aislar y erradicar el virus rugoso del tomate detectado en un invernadero del municipio almeriense de Vícar. El Servicio de Sanidad Vegetal ha trasladado un mensaje de calma a los productores de la zona y ha subrayado que mantiene activo un protocolo de actuación desde el primer momento en que se tuvo sospecha de este caso, cuya confirmación fue trasladada el pasado 22 de noviembre al Ministerio. Se trata de la primera detección en España de este virus, que ya se había localizado anteriormente en otros países europeos como Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia y Grecia.

La detección de este organismo es fruto de la puesta en marcha, el pasado mes de junio en Almería, de un método de análisis específico para su localización, ya que se trata de una plaga emergente que acaba de ser regulada a nivel europeo, estableciéndose una serie de actuaciones para evitar su propagación. De hecho, en el mes de abril ya se iniciaron labores de divulgación que se han ido intensificando en los últimos meses por parte de la Consejería. Además, el Ifapa va a incrementar sus trabajos de investigación, formación y transferencia del conocimiento en relación a este virus.

El Servicio de Sanidad Vegetal está llevando a cabo una investigación para tratar de determinar el posible origen de este brote, al tiempo que se están realizando inspecciones y tomas de muestras en explotaciones próximas o que tengan algún tipo de relación con el invernadero donde se ha detectado el organismo. En esta línea, se ha traslado al sector una serie de medidas preventivas como la eliminación de plantas sospechosas, la desinfección de herramientas o que se limite el acceso a las explotaciones para evitar la dispersión del virus. Ante cualquier duda, la Consejería ha aconsejado avisar a los técnicos de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial.

Desde la Consejería se ha destacado que la Junta cuenta con el apoyo de los mejores expertos en virología, tanto del Ifapa como de la Red de Laboratorios de Producción y Sanidad Vegetal, y que dispone de los medios materiales y humanos necesarios para aislar y erradicar este organismo. Asimismo, la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha señalado que gracias a la colaboración de los técnicos que a diario visitan estas explotaciones agrícolas y a la confianza que depositan en los laboratorios de la administración autonómica, se ha podido detectar a tiempo este virus y así adoptar las medidas urgentes para intentar erradicarlo.

Por último, ha remarcado que la Delegación Territorial está en coordinación y comunicación permanente con el sector para tomar juntos las decisiones oportunas en defensa del cultivo del tomate.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.