Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Prepararan un nuevo reglamento para «eliminar definitivamente» la venta a pérdidas

El subsecretario del MAPA, Ernesto Abati, afirmó ayer en el Senado que el Ministerio prevé presentar próximamente un reglamento para organizar los contratos alimentarios, terminando con esta mala praxis.

venta a pérdidas

COMPARTE

El Gobierno presentará «próximamente» un reglamento para organizar un registro de contratos alimentarios con el fin de «eliminar definitivamente» la venta a pérdidas, según ha confirmado en el Senado el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Ernesto Abati.

El subsecretario ha mencionado este proyecto durante su comparecencia este miércoles ante la Cámara Alta, para explicar la sección del proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) de 2023 correspondiente a su ministerio.

En su debate con los miembros de la Comisión de Presupuestos del Senado, Abati ha aludido a la normativa sobre el registro de los contratos, enmarcada dentro de la Ley de Cadena Alimentaria, que persigue reducir las prácticas desleales en las relaciones entre agricultores, industria y distribución.

El subsecretario ha defendido las cuentas del MAPA mientras que todos los senadores que han intervenido menos el del PSOE (Amaro Huelva) han dicho que esas dotaciones no bastan (Unidas Podemos no cuenta con representantes en el Senado).

El MAPA tendrá un presupuesto de 8.970,13 millones, un 0,4 % superior al de 2022, según ha explicado Abati, quien ha celebrado los incrementos de las partidas para los seguros agrarios, para el regadío y para la pesca.

José Manuel Martín Gascón (Grupo Mixto, Vox) ha calificado esta dotación de ridícula, mientras que los populares Jorge Martínez Antolín y Amaya Landín han pedido, respectivamente, la retirada de los PGE y un refuerzo de las partidas para la pesca.

Beatriz Martín Larred (Grupo Parlamentario democrático, Teruel Existe) ha criticado que su provincia salga mal parada en los criterios de reparto de los pagos de la Política Agrícola Común (PAC), incluso «peor que las otras dos aragonesas».

Por parte de Izquierda Confederal, Fabián Chinea (Agrupación Socialista Gomera) ha calificado las cuentas agrícolas de insuficientes y ha pedido más ayudas dentro de la propia Ley de la Cadena Alimentaria y para mejorar los regadíos en islas como La Gomera.

 

Fuente: www.agrodiario.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.