Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:50

Revista del Sector Hortofrutícola

Preocupación en el sector hortofrutícola por la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza

FEPEX ha mostrado su preocupación por el impacto que puede tener en la actividad productiva la futura Ley de Restauración de la Naturaleza, que fue aprobada en el pleno del Parlamento Europeo y que para quedar definitivamente adoptada sólo estaría pendiente de la aprobación en el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros.

COMPARTE

La propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la Restauración de la Naturaleza, más conocido como Ley de Restauración de la Naturaleza, fue presentada por la Comisión Europea el 22 de junio de 2022 y tiene como finalidad “reparar el 80 % de los hábitats europeos en mal estado y devolver la naturaleza a todos los ecosistemas, desde los bosques y las tierras agrícolas hasta los ecosistemas marinos, de agua dulce y urbanos».

La Ley establece un marco regulatorio común y cuantificable y los Estados miembros deben poner en marcha un Plan Nacional de Recuperación de la Naturaleza que determine las medidas de restauración necesarias para cumplir los objetivos previstos, distinguiéndose entre ecosistemas marinos, urbanos, fluviales, poblaciones de polinizadores, agrícolas y forestales.

En cuanto a los ecosistemas agrícolas, el proyecto de Reglamento de la Naturaleza, establece que los países de la UE habrán de avanzar en dos de los tres indicadores siguientes: el índice de mariposas de los pastizales; la proporción de tierras agrícolas con características paisajísticas muy diversas, y las reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierras de cultivo. Además, deben tomarse medidas para aumentar el índice de aves comunes ligadas a medios agrarios, ya que estos animales son buenos indicadores del estado general de la biodiversidad,

Establece también que, dado que la restauración de las turberas drenadas es una de las formas más rentables de reducir las emisiones en el sector agrícola, los países de la UE deben reparar al menos el 30 % de las mismas (como mínimo deberá rehumedecerse una cuarta parte), el 40 % de aquí a 2040 y el 50 % para 2050 (donde habrá que rehumedecer al menos una tercera parte). El proceso de deshumidificación seguirá siendo de carácter voluntario para los agricultores y propietarios particulares, según explica la nota informativa del Parlamento Europeo.

FEPEX comparte el objetivo global de restaurar los habitas en mal estado, recogido en la propuesta de Reglamento, pero debe tenerse en cuenta el impacto de las medidas que se adopten en los ecosistemas agrícolas, debiéndose contemplar también la necesidad de mantener una producción competitiva que garantice también la seguridad alimentaria.

LO ÚLTIMO

Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
El próximo 3 de abril tendrá lugar la 1ª edición del Concurso de Tortillas de Patatas.
Tres mujeres empresarias lideran estas compañías, con las que la Asociación suma ya una producción superior a los 1,5 millones de toneladas anuales.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.