Hoy hablamos de:
12 Ene 2025 | Actualizado 09:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Pozo Sur: «Hasta que no falta producto no hay precio»

Artículo de opinión de Juan López, gerente de Pozo Sur.

Pozo Sur directivos

COMPARTE

Por mucho que hablemos de la subida de los costes de producción que enfrentamos desde hace meses y de la necesidad de trasladarla, al menos en parte, al consumidor final, lo cierto es que, nos guste o no, el mercado está regulado, única y exclusivamente, por la ley de la oferta y la demanda; y en el caso del sector hortofrutícola, hasta que no falta producto no hay precio. O si lo prefieren de otro modo, solo la demanda y una menor oferta son capaces de subir los precios.

Esto no significa que no se pueda aumentar el precio al consumidor; claro que sí, sobre todo teniendo en cuenta que, en comparación con otros productos del lineal, no hay nada más barato que las frutas y hortalizas.
Tanto es así que entiendo perfectamente que quienes trabajan con precios cerrados para toda la campaña estén intentando renegociar sus contratos para vender por encima de costes. El escenario es diferente para quienes negocian a diario o semanalmente; en su caso, ajustarán los precios a la situación de mercado del momento.

Quienes trabajan con precios cerrados para toda la campaña están tratando de renegociar sus contratos

Y en este contexto, a las empresas del sector no nos queda otra opción que tratar de reducir costes y ser más eficientes, pero para ello, necesitamos que la Administración nos allane el camino en algunos aspectos, por ejemplo, en la concesión de autorizaciones para la instalación de plantas solares para autoconsumo. Y es que, por ejemplo, ¿por qué una empresa con centros de manipulado en tres provincias no puede construir solo una planta solar que dé suministro a sus tres centros? La Administración debe repensar cuestiones como esta y dar una respuesta clara al sector.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Desde la Asociación ‘5 al día’ quieren alertar sobre los riesgos de estas dietas restrictivas y promover un enfoque más saludable y sostenible para cuidar el cuerpo y la mente.
LA UNIÓ pide a la Conselleria de Agricultura que aumente los controles de la uva de mesa importada en los lineales de la distribución para detectar materias activas cuyo uso está prohibido aquí o superan el LMR permitido
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.