Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Por qué no se debería de pagar menos de 1,80 €/kg de cerezas a un productor?

Artículo de Opinión, La Unión Extremadura.

COMPARTE

La Ley de libre competencia no permite en España que los productores se pongan de acuerdo para marcar el precio de sus productos, curiosamente en la práctica, si permite que las centrales hortofrutícolas se pongan de acuerdo en el precio que nos pagan a los agricultores. Aunque también es cierto que la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria establece que el precio de venta de los productos agrarios debe de tener en cuenta los costes efectivos de producción.

Esta campaña se presentaba con muy buenas expectativas para el sector productor de cerezas de Cáceres al simultanearse dos variables importantes, la primera una helada importante en Europa que ha reducido la producción de fruta de hueso entre los principales países productores como son Francia, Italia y España, se ha calculado que la merma de producción ha superado con creces el 40% en fruta de hueso y en más del 30% la fruta de pepita. Por otro lado, estas heladas no castigaron a las producciones de cerezas de Cáceres, por lo que la producción se podría haber acercado a los 50 millones de kg si las últimas lluvias lo hubiesen permitido.

Si tenemos la misma demanda y en cambio la oferta se ha reducido en más de un 40% el resultado lógico sería el mantenimiento de un precio importante durante la actual campaña.

En cambio estamos observando como en los últimos días los almacenes y centrales hortofrutícolas están informando a los productores de cereza de Cáceres que el precio de las mismas se está desplomando sin saberse el motivo de dicha circunstancia.

Ante esta situación y tras el cálculo de gastos de producción de la cereza, La Unión Extremadura ha iniciado una campaña para que no se venda un solo kg de cereza por debajo de los 1,80 € el kg los calibres del 24 al 26.

Solo la recolección de la cereza nos cuesta alrededor de los 0,50 €/kg a los que hay que añadir el coste de manipulación y clasificación, entre 14 y 25 cts. de € /kg. mas 50 cts. de € el envase de 5 kg.

Solo la recolección, manipulación y transporte se llevan 1 €/kg de gasto, si añadimos los gastos de fitosanitarios, fertilizantes, impuestos, mantenimiento de los cultivos, etc. ¿Se puede vender un kg de cerezas a menos de 1,80 € si queremos tener al menos un pequeño beneficio?

1 comentario en «¿Por qué no se debería de pagar menos de 1,80 €/kg de cerezas a un productor?»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.