Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Patatas Lázaro duplica su superficie propia para ofrecer producto español todo el año

La empresa familiar valenciana aumenta en los dos últimos años un 55% su extensión de cultivo propio de patatas.

COMPARTE

La compañía familiar valenciana Patatas Lázaro ha incrementado un 55% las hectáreas de cultivo propio en los últimos dos años, en el territorio nacional. Lo ha hecho de forma progresiva, como reflejo de su apuesta por el cultivo nacional y su condición de agricultores. “A pesar de los desafíos planteados por la climatología en el 2023, con sequías y lluvias como enemigos constantes, hemos logrado superar los obstáculos y reafirmado nuestro compromiso con el campo español”, señala Cristina Lázaro, directora de Desarrollo de la empresa y miembro de la tercera generación familiar.

Además, Cristina Lázaro destaca que el 70% de las patatas que la compañía ha llevado a los hogares en 2023 fueron españolas y ha subrayado la apuesta de la compañía por el cultivo nacional, con referencias con origen España los 365 días del año, “somos N+Ñ, patata nueva de España todo el año”, ha añadido.

Compromiso con el campo español

El director de compras y campo, Carlos Lázaro, también ha querido reflexionar sobre la situación actual del campo, marcada por un auge de la importación de patata y una reducción de la superficie nacional del cultivo.  “Desde Lázaro seguimos apostando por cuidar nuestros cultivos y a nuestros agricultores españoles, si bien es cierto que el campo necesita ayuda y soporte para que estas cifras de importación no sigan subiendo y se revalorice el producto nacional, una preocupación que llega desde el campo hasta al consumidor”.

También ha hecho balance de la campaña de 2024, marcada por unos precios elevados de principio a fin por una mayor demanda que oferta. El inicio de temporada de patata temprana fue “ágil” como consecuencia de una bajada en la calidad de la patata de importación y porque “el consumidor español prefiere el producto nacional” lo que incentivó el cambio de origen. Además, debemos tener en cuenta que este año ha habido una mayor búsqueda de patata española por parte de otros países europeos, de oriente e industrias de procesado.

A esto hay que sumarle que este año la superficie plantada en el sur de España ha sido inferior. Además, se vio afectada por las lluvias de Semana Santa que redujeron la productividad del campo un 30% por la aparición de plagas como el mildiu y el gusano de alambre. Esta circunstancia, unido a la alta demanda, dejó el mercado vacío e incentivó los arranques tempranos en Castilla y León donde se plantó de forma muy escalonada, permitiendo así que no se pronunciara, aún más, la escasez en pleno verano. Esa falta de abastecimiento también propició que los precios se mantuvieran elevados.

En estos momentos, el mercado está con las cosechas tardías de Castilla y León y comenzando con las importaciones de producto francés. En Lázaro, ‘fieles a nuestro propósito continuamos ofreciendo al consumidor la patata tardía española, que es especialmente rica para la cocina tradicional de esta época del año’

A pesar de los desafíos mencionados, Patatas Lázaro avanza con determinación. Siguen apostando por patata nueva de España todo en año. Por ello, entre finales de agosto y principios de septiembre realizaron la siembra de las plantaciones de invierno, conocidas también como verdete, en Andalucía y Murcia. Afirman que están muy contentos por la evolución de la patata en su primera fase del cultivo.

Además del crecimiento en cultivos, la empresa familiar valenciana sigue destacando por su alto compromiso con la sostenibilidad -mejorando la eficiencia energética con placas solares- y la tecnología, con un inminente “salto tecnológico” que les permitirá adaptarse a la evolución de los clientes y su nuevo modelo de negocio.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.