Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

«Para conseguir envases sostenibles, el retail debería apostar por fabricantes locales»

Cada vez más consumidores eligen una u otra fruta en el supermercado según el envase que las contiene, dependiendo de si es “sostenible” o no. Pero a muchos se les olvida fijarse en una información importante al respecto, su origen. Si dicho envase está fabricado fuera de las fronteras nacionales, da lugar a una mayor huella de carbono, por lo que la sostenibilidad del mismo ya no es tal. En SP Soluciones Agrícolas no solo fabrican todo tipo de envases con materiales sostenibles, sino que su origen es local, con lo que ello supone también un ahorro económico para el productor.

COMPARTE

Amplia oferta de envases

SP Soluciones Agrícolas nació en 2007 precisamente con una división especializada en la distribución de envases. De manera paralela y posterior llegaron otras líneas de negocio, como el control biológico de plagas, los plásticos y mallas agrícolas, los productos residuo cero o los sustratos. Todas ellas como distribuidores de grandes marcas.
Es en 2019, ante el problema de abastecimiento de envases sostenibles para berries en la provincia de Huelva, cuando deciden apostar por su propia fábrica para suministrar también envases de cartón y papel.

De esta forma, proveen al mercado hortofrutícola onubense de un amplio surtido de packaging, por una parte, de rPET, a través de sus proveedores Indesla y Ondupet y, por otra, de sus propias soluciones de cartón, las cuales distribuyen para toda España. “Somos, probablemente, los proveedores que más modelos de cestas de cartón tiene en la provincia de Huelva, algunos de ellos incluso patentados”, afirma José Manuel Pecero, responsable comercial de SP Soluciones Agrícolas. Así, responden a la demanda de los sectores de berries, aguacate, boniato, caqui, cítricos, fruta de hueso, tomates, etc. En el caso de la fruta de hueso, por ejemplo, con un volumen de casi tres millones de envases, con diversidad de formatos.

Por una sostenibilidad real

Si queremos que un envase sea sostenible, este también debe tener un origen local para reducir la huella de carbono derivada del transporte. Sin embargo, el sector se provee en gran medida de packaging procedente de fuera, “un aspecto que el retail debería tener en cuenta para cumplir al máximo con las exigencias medioambientales y ser realmente sostenibles”. La fábrica de envases de cartón de SP Soluciones Agrícolas que posee en Villalba del Alcor (Huelva) responde a este compromiso y, además, sus soluciones son más económicas que aquellas procedentes del extranjero al ahorrarse los gastos derivados del transporte (al venir de fuera, pueden tener hasta un 25 % de sobrecoste).

Sus soluciones son sostenibles y más económicas, además de garantizar un servicio cercano y rápido

Asimismo, esta cercanía permite adaptarse a la demanda concreta fabricando cualquier producto a la carta en menos de 72 horas, un factor esencial teniendo en cuenta la demanda cambiante por parte del retail. “Muchas veces, los productores se adelantan a la tendencia que marca el supermercado presentándole un envase propio, hecho por nosotros, como propuesta, y así no se ven obligados a importarlo, lo que le supone un ahorro importante”, detalla Pecero, quien contabiliza una veintena de trabajadores en plantilla solo para esta fábrica. Además, sus proveedores de rPET, a los que distribuyen sus soluciones, son también de origen nacional.

Novedades

La firma está desarrollando, junto a un socio fabricante, un proyecto que comprende una amplia gama de envases termosellables, desde fruta fresca hasta IV gama, que lanzarán pronto al mercado. Además, tiene en el horno otro proyecto con una tapadera similar al termosellado que garantiza la seguridad alimentaria de la fruta y que se puede manipular a la misma velocidad que las soluciones actuales del mercado. De forma paralela, están investigando un envase de cartón que facilite el trabajo en campo con una solución más resistente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.