Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Onubafruit, primera productora de berries en España aunque reduce un 11% su volumen

La cooperativa onubense continúa liderando el ranking nacional aunque su producción desciende de 90.000 a 80.000 toneladas. Se mantienen también las siguientes plazas del podio: Fresón de Palos, segunda con 65.000 toneladas (-9,7%); y Arofa, tercera con 56.000, misma cifra que el año pasado.

COMPARTE

Descenso en la superficie cultivada a causa de la menor disponibilidad de agua y, por lo tanto, una menor producción y una caída en la rentabilidad. Estas son algunas de las claves de la situación actual del sector de berries en España, que atraviesa una delicada situación acuciado por los efectos del cambio climático y el aumento de precios de producción.

Esta merma en la producción general del sector de berries en España también se extrapola a las cifras de nuestro Top 15 de berries que elaboramos en la Revista MERCADOS a partir de los datos facilitados por las propias empresas. De esta forma, se observa un descenso de un 4,2% en el volumen conjunto de las quince primeras productoras de berries españolas.

Top 3: Onubafruit, Fresón de Palos y Arofa S.L.

El liderazgo lo mantiene Onubafruit, con 80.000 toneladas, aunque reduce su cifra un 11% en comparación con el volumen del año pasado. Le acompañan en el top 3, en la misma posición que el año pasado, Fresón de Palos, que reduce su producción un 9,7% y contabiliza 65.000 toneladas; y Arofa SL, con sede en Navarra pero con producción también en Huelva, que produce la misma cifra del año pasado, 56.000 toneladas.

Mantienen también sus posiciones las onubenses Cuna de Platero (4ª), que mejora en 1.600 toneladas y arroja un total de 51.600; Fruta de Andalucía que sigue quinta (44.000 toneladas, igual que el año anterior); Surexport, sexta con 40.852 toneladas, el mismo volumen que el curso pasado; y Masiá Ciscar Las Palmeritas (7ª), que mejora un 7% y alcanza las 30.000 toneladas.

Destaca el ascenso de otra onubense, Plus Berries, que incrementa su producción un 71%, lo que lo hace escalar dos puestos y situarse en la octava posición con sus 29.500 toneladas, seguida de otra onubense, Grufesa, que pierde la octava plaza y pasa a la novena, conservando, eso sí, la misma producción del año pasado, 25.000 toneladas.

También mejora una plaza Algaida productores (10ª), al pasar de 8.500 a 9.530 toneladas (+12%); mientras BerryWorld Iberia sube tres puestos, hasta la 11ª posición, al ganar 500 toneladas (pasa de 4.000 a 4.500, un 12,5% más). La murciana Frutas Esther mantiene su 12ª plaza, aunque reduce su volumen de 5.000 a 4.500 toneladas (-10%), al igual que la cooperativa de segundo grado almeriense Unica Group (13ª), que rebaja su volumen de 4.500 a 4.000 (-11%).

Cierran este Top 15 las onubenses Surberry (14ª), con 3.000 toneladas, lo que supone un 20% más; y Alfrut, que se cuela en el ranking en la posición número 15 con 2.306 toneladas. Destaca la salida del ranking de la sevillana Euroberry Marketing, que el año pasado ocupaba la novena plaza con 22.000 toneladas.

Nota aclaratoria: este Top 15, elaborado por la Revista MERCADOS, recoge a las empresas que han querido facilitar sus datos para participar.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.