Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 09:53

Revista del Sector Hortofrutícola

Onubafruit continúa cosechando éxitos

Entrevistamos a cuatro de los cinco presidentes de las cooperativas socias de Onubafruit para conocer cuál es su situación actual en el contexto global de las berries y cómo su nuevo programa varietal de arándanos les ha convertido en un referente de mercado.

Onubafruit arándanos

COMPARTE

Las diferentes cooperativas miembros de Onubafruit hacen un balance positivo de la campaña pasada de frutos rojos e inician esta con ilusión. Lo más destacable de la situación actual es que la apuesta que han realizado en I+D con el desarrollo de nuevas variedades de berries les está dando resultados extraordinarios, sobre todo en el caso del cultivo de arándano, convirtiéndolos en un referente. Así nos lo cuenta Romualdo Macías, presidente de Costa de Huelva: “las nuevas variedades han ampliado el ciclo de producción evitando las puntas de sierra y aportan más diferenciación”. Esto repercute en una mayor disponibilidad de mano de obra, uno de los principales problemas del sector, al cubrir hasta 10 meses de campaña, facilitando el desarrollo de este cultivo.

Este camino de rentabilidad ha animado a los productores de arándano a llevar a cabo inversiones tecnológicas importantes para optimizar costes y mejorar la calidad, como es el caso de Costa de Huelva: “Somos la primera cooperativa de berries en implementar tecnología de visión óptica con Inteligencia Artificial en arándanos”, señala Macías.

Desde Cartayfres, su presidente, Ernesto Javier Gómez, también se muestra satisfecho con las ventajas que están aportando las nuevas variedades de arándano, que les están permitiendo adelantar su campaña de recolección. “Además, podemos ofrecer más volumen a los supermercados en otros meses de la campaña, lo que nos da una posición privilegiada en el mercado”, apunta Gómez.

DESAFÍOS
Respecto al cultivo de fresa, el agua y la falta de infraestructuras continúa, siendo el principal reto del sector onubense junto a la ausencia de mano de obra. Ya en la campaña pasada sufrieron restricciones del 50% en sus cultivos y esperan no tener que registrar el mismo porcentaje en esta.

El miedo a que falte agua provoca un parón en las inversiones del sector, con las consecuencias que conlleva, no solo para los agricultores, sino para la economía de la región.

Francisco Javier Contreras, presidente de Cobella, nos lo confirma: “Hace más de 20 años que están aprobadas las obras, pero no hay voluntad política para hacerlas, porque Huelva no tiene un problema de agua, tiene un problema de políticos”. En SAT Condado creen que un mayor desarrollo varietal en fresa, como el que ha sucedido en los arándanos, puede ayudarles a mejorar los resultados de las campañas y confían en el nuevo programa de Onubafruit.

En relación a la falta de mano de obra, la fresa es un cultivo muy duro para trabajar en campo y no encuentra suficiente personal, pero también la frambuesa requiere de un gran volumen de operarios que conlleva altos costes. Como ejemplo tenemos la cooperativa Cartayfres, que produce el 60% de frambuesa y son los mayores productores de Onubafruit de esta fruta: “La frambuesa es un cultivo complicadísimo y el problema es que requiere de mucha mano de obra, algo que hoy en día es caro y escasea; aun así, seguimos siendo rentables”, explica su presidente.

Pese a los inconvenientes propios de cada campaña, todos inician la temporada con ilusión. Y, sobre todo, se muestran satisfechos de formar parte de Onubafruit en un modelo de negocio en el que la unión hace la fuerza y se demuestra con los resultados, tal y como señala el presidente de SAT Condado, Andrés Martín: “Volvería a entrar en Onubafruit con los ojos cerrados”, afirmación en la que coinciden todos y cada uno de ellos, quienes agradecen que Francisco Sánchez continúe al frente.

“Huelva no tiene un problema de agua, tiene un problema de políticos”

FCO. JAVIER CONTRERAS, PRESIDENTE DE COBELLA

“Volvería a entrar en Onubafruit con los ojos cerrados”

ANDRÉS MARTÍN, PRESIDENTE DE SAT CONDADO DE HUELVA

“Las nuevas variedades de arándano logran adelantar la campaña”

ERNESTO JAVIER GÓMEZ, PTE. DE LA COOPERATIVA AGRARIA HORTOFRUTÍCOLA DE CARTAYA

“La disponibilidad de mano de obra en arándano ha determinado su desarrollo”

ROMUALDO MACÍAS, PRESIDENTE DE COSTA DE HUELVA

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Con más de un 90% de cuota de mercado, Sakata continúa desarrollando nuevas variedades de calabaza, también impulsada por el gran crecimiento que se está produciendo en la IV gama.
Cooperativa La Palma y Cajamar organizan el 2º Congreso Agricultura con Propósito, en esta ocasión sobre Tomate que se celebrará el próximo 31 de enero. Se trata de un evento abierto que reunirá a voces expertas en materia de cultivo de tomate, cuyo plazo de inscripción está ya abierto www.agrirculturaconproposito.com.
La entidad ha crecido exponencialmente en los últimos años fruto de su apuesta por un surtido de alta gama que ha ido ampliando y diversificando.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.