Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Cursos especializados para conservar la fruta

El objetivo es divulgar técnicas más naturales, y ofrecer herramientas eficaces y novedosas a profesionales y a todo tipo de productores.

COMPARTE

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), de la Universidad Politécnica de Valencia, organiza un Curso de Tecnología Poscosecha en Cítricos y otras frutas que se desarrollará los jueves y viernes por la tarde, entre las 16 y las 20 horas, del 23 de enero al 12 de marzo próximos.

La finalidad es ofrecer «una formación integral y especializada en tecnologías de conservación, procesado y comercialización de los productos más relevantes» a productores y profesionales del sector hortofrutícola. Por tanto, el curso se dirige no solo a estudiantes y titulados, sino también a toda persona que por su ocupación en tareas agrarias o de comercialización esté interesada en ampliar o perfeccionar sus conocimientos al respecto y profundizar en sistemas innovadores y más respetuosos con el medio ambiente.

El curso contará con 35 profesores, entre los que hay docentes e investigadores de la propia Politécnica y de otros centros de prestigio, así como también técnicos expertos de empresas líderes en el desarrollo y aplicación de métodos de protección poscosecha.

La Universidad Politécnica ofrece diez becas para estudiantes que estén matriculados en alguno de sus grados o másteres y quieran participar en este curso. Por otro lado, los participantes de empresas españolas pueden obtener subvenciones públicas para su inscripción a través de la fundación Fundae.

Según ha explicado Claudia Conesa, portavoz del grupo de Poscosecha de la Politécnica que organiza el curso, una de las facetas más importantes del mismo estriba en divulgar técnicas novedosas que permiten conseguir los mismos resultados que en procedimientos convencionales para alargar la vida comercial de los cítricos y demás frutas, «pero sin emplear sustancias raras o contaminantes«.

La idea central es aplicar modelos más naturales que permiten igual eficacia, así como prestar más atención a la demanda de productos ecológicos, que también precisan asegurar su comercialización con garantías. Otros aspectos de máxima atención son los recubrimientos con sustancias comestibles o el uso de antioxidantes naturales (azúcares o zumo de limón) para proteger frutas ya troceadas y listas para comer, donde hay una demanda en alza.

Fuente: Las Provincias

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.