Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevo curso sobre certificación en agricultura ecológica de la Fundación Miguel García Sánchez

La Fundación Miguel García y el CAEE, líder europeo en certificación ecológica, sostenibilidad y economía circular, han impartido un nuevo curso centrado en la Certificación en Agricultura Ecológica. Una acción formativa que viene a dar respuesta a la problemática y necesidades que puedan llegar a tener los agricultores en sus explotaciones, y que se configura como una necesaria actualización formativa en base a la producción ecológica.

COMPARTE

Gracias a la iniciativa puesta en marcha por parte de la Fundación Miguel García Sánchez con su Escuela de Agricultores, y a través de una acción conjunta con el CAEE, más de 40 profesionales ligados al sector agrario han recibido formación específica en el salón de actos de Eurocastell Caña, en Castell de Ferro. El curso ha sido impartido por expertos en la materia, Lidia Chica, delegada territorial del CAEE, y Guillermo Egea, inspector del CAEE.

Bajo el título Certificación en Agricultura Ecológica, los asistentes a este curso han explorado nuevas vías para desarrollar una agricultura más sostenible e innovadora, y han conocido de lleno los puntos de control de una inspección agrícola bajo el reglamento 2018/848, en base a la producción ecológica, tanto en hortícolas como en subtropicales.

A través de una metodología de trabajo eminentemente práctica, durante la sesión los participantes han podido analizar y estudiar problemas o situaciones a las que se enfrentan a diario con ejemplos reales, desde el punto de vista de auditorías en sus fincas y/ o problemas con la certificación en la rama de ecológico. Una de las asistentes al curso, y agricultora de larga trayectoria, Nuria Ruiz, ha destacado en este sentido “lo extraordinario y esencial de poder aprender soluciones prácticas a los problemas que nos encontramos diariamente en nuestras explotaciones, pues la verdad que aunque ya tenemos un breve conocimiento, este curso nos ha permitido tener una información, y una radiografía más completa sobre la certificación en la rama de ecológico, y también, por supuesto, saber de qué recursos disponemos, aseguró la agricultora.

Si bien la experiencia en este sector es un valor determinante, la correcta puesta al día de los últimos avances, es necesario, como por ejemplo ha apuntado una de las asistentes, técnico de campo, responsable en el área de ecológico en Grupo La Caña, Silvia González, asegurando que “en este tipo de cursos te das cuenta de que siempre es bueno seguir formándonos y aprendiendo, ya que la agricultura va cambiando constantemente, y tenemos que asesorar de la mejor forma a nuestros agricultores, para que estos cultiven de una forma sostenible y con la mejor calidad posible sus frutas y /o hortalizas.

El claro enfoque práctico de la acción formativa orientada a la certificación, y sobre todo a ser más sostenible, ha sido uno de los grandes atractivos para los técnicos de campo y para los agricultores, pues como señala la propia Silvia González, “nos han mostrado con casos reales, el proceso que tendríamos que seguir cuando se desarrollase alguna no conformidad en caso de producirse algún incumplimiento en la finca, así como también, el transcurso para resolverlo adecuadamente.

Y es que el principal objetivo que se persigue a través de este tipo de formación, que ha sido impartida por la experta en la materia, Lidia Chica, delegada territorial del CAEE, “es precisamente dar una cobertura más específica a las necesidades de los agricultores, ofreciendo nuevos métodos, recursos y herramientas con las que hacer frente a cuestiones relativas con análisis de riesgos en una explotación agrícola, así como los puntos de control a seguir en caso de una inspección, y más concretamente, en el área de ecológico.

Con un balance muy positivo, Chica apunta la excelente respuesta de participación recibida, tanto por el número de asistentes como por su predisposición a explorar “con mucho interés los distintos temas que planteamos para la sesión”, asegura.

Desde la Fundación Miguel García Sánchez siguen comprometidos en ofrecer a los agricultores formación específica y continua. Crear vías accesibles para una correcta puesta al día den los distintos campos del conocimiento aplicables al desarrollo de su trabajo, es prioridad en los objetivos de su Escuela de Agricultores.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.