Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Nueve de cada diez melones que se comercializan en Europa son de Castilla-La Mancha

El calor y los juegos olímpicos impulsan el consumo de melón y sandía de Castilla-La Mancha, que se encuentra a punto de terminar la recogida de sandía y en pleno auge de la del melón.

COMPARTE

El calor y los juegos olímpicos impulsan el consumo de melón y sandía de Castilla-La Mancha. A punto de terminar la recogida de sandía, que está pegando los últimos coletazos, y en pleno auge de la del melón en el sector hacen un balance positivo de lo que está siendo la campaña: tanto en comercialización, como en los precios y la calidad.

Y es que tras una temporada mala, como fue la pasada, el calor este año está haciendo que el consumo en España y en Europa esté siendo bastante buenos. A estas altas temperaturas de julio y agosto se suma la celebración en París de los Juegos Olímpicos, que han finalizado hace un par de semanas, y los Paraolímpicos, que comienzan este miércoles, que también han impulsado la demanda de estas frutas, sobre todo de la sandía como ha explicado en La SER José Ángel Serrano, presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha y portavoz del sector en Cooperativas Agroalimentarias.

Ahora mismo la campaña que se encuentra en pleno apogeo es la de melón. De hecho 9 de cada 10 melones de los que se comercializan en Europa son de origen regional.

En cuanto a los mercados, además del nacional se exporta melón y sandía a Europa, principalmente a Alemania y Francia. Y aunque tradicionalmente el tamaño de las frutas, mucho mayores que en el resto de las zonas productoras, ahora se han buscado alternativas que han aumentado el consumo, como las tarrinas de fruta cortada.

Entiende Serrano que es necesario también realizar campañas de promoción institucional para mejorar la comercialización más allá de Europa.

Este año la campaña, que es ligeramente más corta que la media en cuanto a producción, va adelantada en torno a 15 días por el calor y se espera que se termine completamente a finales de septiembre.

 

Fuente: La SER

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.