valenciana
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la campaña de la naranja se encuentra actualmente al 20-25% de la recolección en la provincia de Córdoba, en una campaña que está resultando “pésima en cuanto a precios y que está muy retrasada en la recolección comparada con la del año pasado donde por estas fechas nos encontrábamos en torno al 35%”.
Los nuevos desarrollos en poscosecha de la enseña valenciana se han expuesto durante la feria internacional Asia Fruit Logística, desarrollada en Hong Kong.
Las cooperativas valencianas Vinícola de Lliria, Coopego, Coabe (Bétera), Rural San Vicente Ferrer de Benaguasil, Agrícola San José de Alcàsser, Copal (Algemesí), Anecoop y Alzicoop (Alzira) participarán en un clúster pionero en la utilización de datos energéticos a tiempo real para mejorar su eficiencia a través de la comparación o “benchmarking”.
La B2B, que surgió para facilitar la comercialización online de frutas y verduras, ha sido una de las primeras startups del sector hortofructícola elegidas para exponer su idea de negocio en la Disrupt Alley.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.