uva de mesa
La iniciativa, impulsada por Zerya, tiene como objetivo poner en el mercado productos más saludables para los consumidores.
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
Los primeros pagos realizados en 2025, que pertenecen a siniestros registrados en la última campaña, suman un total de 36 millones de euros.
LA UNIÓ pide a la Conselleria de Agricultura que aumente los controles de la uva de mesa importada en los lineales de la distribución para detectar materias activas cuyo uso está prohibido aquí o superan el LMR permitido
La DOP califica esta campaña 2024 que está a punto de finalizar como positiva y anuncia el relevo en la Presidencia del Consejo Regulador.
La organización ha adquirido lotes de uvas de mesa importadas y procedentes mayoritariamente de países de Mercosur en algunos establecimientos de la distribución comercial con mayor implantación en la Comunitat Valenciana y los ha llevado a analizar a un laboratorio homologado.
Tras la primera edición de la Feria LUV 2024, Sorma Group hace un balance positivo de su participación. Durante el evento dedicado a la cadena de suministro de la uva de mesa, celebrado del 22 al 24 de octubre en Bari, Italia, la empresa líder en el diseño y construcción de líneas de post-cosecha para productos hortofrutícolas, se reconfirmó como punto de referencia para el sector.
En la revista Mercados hablamos con Dominika Orzechowska, Import Manager de Bury, central de compras de Polonia, para conocer más sobre sus proveedores.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.