UNICA
La cooperativa de segundo grado almeriense incrementa un 50% la producción; le siguen en el ranking Unica Group (50.000 toneladas), que se sitúa segunda adelantando a BIO Campojoyma (46.130). Entra con fuerza en el top 15 de ecológico la valenciana Anecoop, que se cuela en la quinta posición (32.877 toneladas).
La feria líder a nivel mundial del sector hortofrutícola, que tuvo lugar del 7 al 9 de febrero, registró un crecimiento en términos de visitantes, expositores y espacio expositivo. La feria también fue más internacional que nunca.
Tras Unica Group (95.000 toneladas), en segunda posición se sitúa Hortofrutícola Mabe (75.000), que adelanta a Agroiris (70.000), que desciende a la tercera plaza. Murgiverde da un salto de siete posiciones al duplicar su producción e igualando a Vicasol, con 60.000 toneladas.
UNICA mostró su ilusión ante la posibilidad de internalización de la Caja Saludable, agradeciendo a Co-Fresh la oportunidad de divulgar información sobre el proceso y las partes implicadas, mejorar la sostenibilidad y la contribución a evitar el desperdicio de alimentos.
UNICA, en la que está integrada la cooperativa granadina de Gualchos-Castell, es candidata a los premios de innovación de la feria hortofrutícola de Berlín por su nueva hortaliza, Zucchiolo.
Zucchiolo se suma al catálogo de novedades de la cooperativa que desplegará todo su potencial en la cita berlinesa.
La iniciativa ‘En UNICA nos ponemos el delantal’ persigue atender las necesidades de conciliación de las familias a cargo de menores.
UNICA crea un punto de inflexión en la historia del sector agroalimentario con la construcción de un revolucionario campus de innovación tecnológico que será el encargado de desarrollar proyectos de valor en diferentes ámbitos del negocio para seguir aportando rentabilidad a sus socios y a sus cuentas clave y ser así un agente diferencial en el mercado. Entrevistamos al director de UNICA, Enrique de los Ríos.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.