trips
El destrío de caqui en esta campaña será muy importante, superior al 30% de la cosecha, como consecuencia de la incidencia directa sobre el fruto de las plagas y enfermedades ya existentes y de las importadas a lo largo de los últimos años que generan mayor resistencia dificultando su control agronómico, agravado además por la ausencia de materias activas eficaces y también de métodos de lucha biológica como depredadores, parasitoides o feromonas para el control sostenible e integrado.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche ha mantenido una reunión con el Conseller de Agricultura, Miguel Barrachina.
El Consejo Regulador lamenta la dramática situación del sector y la próxima semana mantendrán una reunión con el Conseller de Agricultura para darle a conocer la situación con el fin de obtener apoyos y buscar soluciones.
El control biológico sigue siendo la herramienta más eficaz para manejar las diversas especies de trips. Orius laevigatus, que en 2006 revolucionó el control biológico de Frankliniella occidentalis en cultivos de pimiento, vuelve a ser protagonista con: ORIcontrol Cold de Agrobío, enfrentándose a plagas como Thrips parvispinus y Scirtothrips dorsalis, entre otros.
La Unió Llauradora ha detectado ya la presencia del Trips sudafricano en parcelas de la comarca del Camp de Morvedre con daños significativos, lo que hace que por el momento esté confirmada la plaga además de en la anterior en las comarcas de la Vega Baja, la Safor, la Ribera y la Plana Baixa.
LA UNIÓ critica los problemas que generan la entrada de plagas en la importación de productos de terceros y propone soluciones.
La Unió ha pedido a la Conselleria de Agricultura que realice las prospecciones oportunas para verificar si se trata de la misma plaga que se detectó en 2020 en Huelva procedente de África y Yemen.
Recientemente se acaba de autorizar Benevia®, una nueva solución de FMC Agricultural Solutions, con la potencia de Cyayzpyr®, insecticida indicado para uso foliar en cultivos hortícolas en invernadero.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.