tomate
La compañía apuesta por la innovación y la resistencia en sus productos para optimizar el rendimiento en la producción de este cultivo.
Organizada por Rijk Zwaan el próximo dos de abril, con la colaboración de COEXPHAL y GRUPO CAJAMAR.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
La Unió Llauradora, ante la fuerte presencia de la plaga de la Tuta absoluta este año en el cultivo del tomate, ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que establezca medidas como la subvención al 100% o reparto gratuito de feromonas de confusión sexual y la autorización excepcional del insecticida Tutavir®, que ha iniciado ya Andalucía.
La variedad destaca por su precocidad y productividad, con frutos de calibre G-GG de color rojo intenso y muy consistentes, con resistencia intermedia al virus del rugoso.
Las tres cooperativas lideran la producción de tomate en España, con CASI en cabeza un año más con 180.000 toneladas.
La sanidad vegetal y la calidad de las semillas son pilares fundamentales para una agricultura eficiente, sostenible y resiliente, ya que la presencia de enfermedades causadas por plagas y patógenos puede comprometer la seguridad alimentaria, la productividad y la sostenibilidad del sector.
La primera edición de los Tomato Days con resistencia ToBRFV ha demostrado cómo Bayer Seminis trabaja en soluciones innovadoras para garantizar una mayor productividad y calidad.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.