Tenerife
Para profundizar este objetivo, Cap Gen Seeds ha organizado unas visitas técnicas en Tenerife y Gran Canaria en las que reunieron productores, comercializadoras y expertos tanto de la península como de las islas.
Jorge I. Brotóns, director Comercial de Bonnysa, nos explica qué pautas han seguido en esta empresa pionera del cultivo de papaya en Europa para lograr un producto con maduración óptima y características organolépticas excepcionales.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Sector Primario, que dirige Valentín González, impulsa la campaña ‘Aguacates de Tenerife. Es Aguacate de Canarias’, una iniciativa que persigue “concienciar a los consumidores sobre la importancia de conocer la procedencia, debidamente certificada, a la hora de comprar un producto agrícola”.
Cultivar papaya con altas cualidades organolépticas en España es posible y la oferta de Bonnysa de origen Tenerife es buena muestra de ello. Entrevistamos a Jorge Ignacio Brotons, su director comercial.
Durante el pasado martes por la tarde los Reyes de España, Felipe VI y Doña Letizia,
visitaron las instalaciones de Bonnysa Agroalimentaria en el marco de visitas a todas las
comunidades autónomas en estos momentos post-covid19.
Los agricultores de Plátano de Canarias, conscientes de la importancia del cuidado medioambiental, almacenan los residuos de forma segura, para gestionarlos correctamente a través de las recogidas organizadas por ASPROCAN.
La famosa marca surtirolesa de manzanas ha patrocinado el viaje de nueve conocidas influencers españolas, el CosmetikTrip.
La semana pasada se acordó el reparto de dividendos entre sus accionistas por un importe global de 2,039 millones de euros, lo que equivale a 0,49 céntimos de euro (82 pesetas) por acción o 0,021 euros por kilo ( 3,44 pesetas) de plátano comercializado.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.