startups
La 5ª edición contará con un espacio distinguido dedicado a aquellas empresas que están comenzando su andadura en este sector y que traen consigo ideas y productos innovadores para enriquecer la oferta de soluciones que satisfagan las necesidades del agricultor en su día a día en el campo.
Nuevas innovaciones debutarán a nivel internacional en la feria comercial líder para el negocio mundial de productos frescos del 7 al 9 de febrero. Ya se han anunciado 20 startups y los primeros Spotlights, incluidos muchos estrenos mundiales.
La incubadora de Cajamar Innova acaba de abrir su segunda convocatoria, que además de ampliar el número de proyectos a incubar, abre una convocatoria específica para dar solución a los retos planteados por seis de sus socios estratégicos.
La B2B, que surgió para facilitar la comercialización online de frutas y verduras, ha sido una de las primeras startups del sector hortofructícola elegidas para exponer su idea de negocio en la Disrupt Alley.
Holanda exporta productos agroalimentarios por valor de 94.000 millones de euros anuales, lo que le convierte en el segundo mayor exportador del mundo
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.