Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 08:45

Revista del Sector Hortofrutícola

sostenibilidad

Como ha indicado Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar: “Medir permite analizar y diagnosticar. Conocer en qué ámbitos se producen mejoras y en cuáles hay retrocesos o las mejoras se ralentizan o tienen un ritmo insuficiente para responder a las necesidades existentes».
Garantizar un futuro seguro y próspero para las empresas agrícolas y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad del territorio. Este es el doble desafío que VIP, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas del Valle Venosta, que ha decidido trabajar en este enfoque y anticiparse al futuro. Por un lado, a través de un modelo económico cooperativo que brinde estabilidad a los productores asociados. Por otro, con un compromiso tangible en la protección de la biodiversidad y la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Manuel Lainez, Director de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar
Alexandre Garcia-Devís, Technical Expert en GLOBALG.A.P.
 La innovación y la digitalización, aliados para minimizar la utilización de los recursos naturales, optimizar la eficiencia operativa y colaborar en revertir los efectos del cambio climático.
España ha hecho avances significativos en el ámbito de la sostenibilidad en los últimos años. Desde la estrategia “España Circular 2030” y sus medidas en favor de la eficiencia, pasando por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y sus ambiciosos planes para la neutralidad climática, pocos se atreverían a cuestionar el compromiso de España con el medio ambiente. Pero, ¿puede decirse lo mismo de los consumidores o la sostenibilidad es para ellos una preocupación secundaria?
Grupo UNIQ participó en Fruit Logistica 2025, la feria internacional clave para el sector hortofrutícola, celebrada del 5 al 7 de febrero en Messe Berlín. Durante el evento, Joaquín Fernández, Director de Desarrollo Estratégico de Grupo UNIQ, destacó el compromiso de la empresa en ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles para el sector de los envases agrícolas.
A lo largo de las tres jornadas, presentó la variada gama de productos que ofrece al mercado. Productos naturales y saludables, incluyendo gazpacho, salmorejo, aguacate para untar y cremas vegetales.

LO ÚLTIMO

El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
España mantendrá la producción de 2024 pendiente de evaluar los daños ocasionados por la granizada. Con un déficit de producción en Italia y, sobre todo, en Grecia, estabilidad en España y una casi vuelta a la normalidad en Francia la cosecha europea de albaricoques se sitúa un 10% por debajo de la producción de 2024, con 508.000 toneladas previstas, y un 1% por encima de la media 2019-2023.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.