seguridad alimentaria
La empresa continúa siendo la única del sector que ofrece esta garantía a sus clientes.
La producción de alimentos en España está pendiente de las restricciones al regadío que pueda haber por la falta de agua en un contexto de cambio climático que requiere una transición hídrica justa, como destacan agricultores y expertos por el Día Mundial de la Alimentación.
La decisión del voto a favor de renovar la aprobación de uso de glifosato, amparada en el criterio científico, es esencial para la competitividad y sostenibilidad del sector productor agroalimentario.
En lo que va de año, las fronteras españolas han detectado 94 alertas alimentarias con un riesgo que va desde el nivel alto hasta otros menores por problemas como la rotura de la cadena del frío o contener bacterias y plaguicidas no autorizados que han impedido su entrada en el país.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido este miércoles que los jóvenes se incorporen a la agricultura y a la ganadería para garantizar la pervivencia del sector ya que, según sus cálculos, un tercio de la ocupación del mismo se va a jubilar en los próximos años.
Cada año se pierden o desperdician más de 2.000 millones de toneladas de alimentos, lo que supone entre un 30% y un 40% del total del alimento global, una cifra que podría reducirse entre un 50% y un 70% si se actúa sobre la cadena de valor alimentaria, según un análisis de McKinsey & Company.
AECOC reúne, este martes 28 de febrero en La Nave de Madrid, a empresas, autoridades y centros tecnológicos en su 20º Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad. Durante el encuentro, el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC) presentará los resultados de su informe sobre el grado de confianza de los españoles y los europeos en la seguridad de los alimentos y en los diferentes agentes de la cadena.
El proyecto SAFEFOOD de AINIA persigue acelerar los tiempos de detección de peligros microbiológicos en los alimentos.
LO ÚLTIMO
En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.