regadíos
Ramón Fernández-Pacheco apunta que se pondrán a disposición de quienes modernicen el regadío con proyectos que lleven la optimización del uso del agua a máximos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que el cambio climático exige acelerar la transición hacia un modelo de producción agrícola que se caracterice por un menor y más eficiente consumo de agua y de energía.
La provincia de Huelva concentra, actualmente, el 98 % de la producción nacional de frutos rojos -fresas, frambuesas, arándanos y moras- y dentro de ella es la zona de la Corona Norte Forestal de Doñana la que aglutina el mayor porcentaje, alrededor del 80 % del total.
La UCO evalúa el impacto de la erupción volcánica de La Palma en el regadío de la isla. El Trabajo Fin de Máster de la alumna de la ETSIAM Miriam Martín ha cuantificado las pérdidas teniendo en cuenta infraestructuras hidráulicas y superficie agrícola.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que entre 2022 y 2027 el sector agrario recibirá la mayor inversión pública en regadíos, ya que se triplicará la media anual realizada en las dos últimas décadas.
Un total de 25 sociedades científicas y 1.109 científicos e investigadores y científicos de biodiversidad y geodiversidad españoles han firmado un manifiesto en contra de la legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y sobre el futuro natural y en favor de su protección para eliminar las amenazas a las que se enfrenta este enclave único.
El conocimiento de la ingeniería de Murcia, a través de OTK, empresa miembro de AgritechMur, se ha aplicado en un proyecto de modernización de riego de 2.500 hectáreas, diseñado bajo el enfoque de economía circular, vertido cero y eficiencia energética.
La consejera de Agricultura entrega a la Comunidad de Regantes y Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora una ayuda por valor de 3M€ para modernizar hasta 5.400 hectáreas de superficie
LO ÚLTIMO
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.