precios
Con la llegada del verano también llegan las frutas de temporada como el melón y la sandía, cuyos altos precios en los primeros días han llegado hasta el Congreso de los Diputados.
En el caso concreto de las frutas, y según la OCU, los consumidores van a buscar "productivos sustitutivos" más baratos, aunque puede que "no coincidan con los más sanos".
El INE ha confirmado este viernes un aumento del IPC de mayo del 0,8%, que eleva la tasa interanual hasta el 8,7%, impulsado, sobre todo, por el precio del transporte y de los alimentos y bebidas no alcohólicas.
Desde Asaja-Córdoba han lamentado que, en ocasiones, los precios se han situado por debajo, incluso de los costes de producción, y han mostrado su preocupación por la reducción de la dotación de riego para la próxima campaña, que ya genera "incertidumbre" en el sector.
Así lo ha reivindicado este miércoles el director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo, en el marco de las XIII Jornadas del Sector de la Distribución Comercial, celebras en Sevilla.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los volúmenes de sandía almeriense comienzan a aumentar, lo que empuja los precios a la baja. Aun así, se mantienen por encima de los 0’70 euros/kg en origen.
Según un estudio de la OCU las principales cadenas de supermercados han subido sus precios en el último año, pero la mitad de esa escalada se ha producido en los últimos tres meses.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.