Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

23 Abr 2025 | Actualizado 14:41

Revista del Sector Hortofrutícola

pera

El Congreso Internacional de la Pera se celebrará los días 26 y 27 de este mes en Óbidos (Portugal). Con las inscripciones finalizando el lunes 17, los organizadores están ultimando todos los detalles para dar la bienvenida a los participantes y asegurarse de ofrecer contenidos de gran interés.
Interpera 2024 reunirá al sector internacional de la pera del 26 al 27 de junio en Óbidos, Portugal. Además del día principal de la conferencia, los organizadores han preparado unas visitas técnicas imprescindibles. Los participantes aprenderán sobre el cultivo y conservación de la pera portuguesa. El programa será una combinación de intercambio de conocimientos y visitas a empresas.
Según el informe de observación de los lineales españoles elaborado por Afrucat (infolineal), la manzana española recupera presencia en los lineales nacionales.
Afrucat ha participado en el congreso Prognosfruit, que ha tenido lugar este año en Trento (Italia), donde se presentan oficialmente todos los datos de previsión.
La demarcación de Girona representa ya un tercio del total de la producción catalana de manzana.
La campaña de este año de pera en la UE alcanzará 1,9 millones de toneladas y será una de las más bajas de los últimos 30 años, según las primeras estimaciones hechas públicas en el marco de Interpera, el Congreso Internacional de Pera, celebrado, el miércoles y jueves, en Lleida. España prevé un incremento de la producción del 53%, recuperando su potencial después de la pasada compaña con poca fruta. Bélgica y Portugal también crecerán mientras que Francia, Italia y Países Bajos decrecen.
La DOP Pera de Rincón de Soto ha encargado el desarrollo de un sensor de humedad en hoja para prevenir la mancha negra en el peral, que ha logrado reducir hasta un 50 % los tratamientos fitosanitarios contra este patógeno y aumentar a un 15 % la rentabilidad.
En unos días, los profesionales europeos de la pera se darán cita en Lleida (Cataluña-España) para hacer balance de la pasada campaña y calentar motores para la siguiente. Además de la jornada de conferencias, la organización ha previsto una serie de visitas técnicas que mostraran algunas de las instalaciones más modernas de la zona.

LO ÚLTIMO

Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.