Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

30 Jul 2025 | Actualizado 09:31

Revista del Sector Hortofrutícola

paro

Grupo MAS ha querido reconocer el compromiso y esfuerzo realizado este último año por sus trabajadores con el pago de un incentivo de 4, 5 millones de euros entre toda su plantilla.  Este mes de febrero se han repartido tres millones de euros que se suma al millón y medio ya entregado en los meses de marzo y abril de 2020. 
La Unión de Asociaciones Libres señala en Manifiesto problemas como competencia desleal o medidas fiscales abusivas y exige al Gobierno que se siente a negociar una salida
El número de parados en el sector agrícola aumentó un 15,4 % en junio respecto a mayo, lo que supone el ingreso en las listas de 25.342 personas más, debido en parte a la finalización de la campaña de recogida de fruta.
Sube en Agricultura en 2.855 (1,90%) hasta alcanzar un volumen total de 152.900 desempleados. Sin embargo, el paro en la agricultura desciende en 3.318 trabajadores, un 1,57% respecto a febrero de 2019.
El próximo 13 de diciembre se convocarán de nuevo contra las principales cadenas de distribución. Tras el corte de ayer miércoles convocado por COAG, cuando se cortó la principal vía de entrada y salida del Puerto de Motril en protesta por las importaciones sin control.
El número de desempleados, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, ha subido en octubre en 97.948 personas en relación con el mes anterior. Esta cifra sitúa el número de personas en paro en 3.177.659 personas.
El próximo 19 de noviembre a las 11:00 de la mañana se llevará a cabo esta acción conjunta sin precedentes que quiere unir a agricultores, comercializadoras, comunidades de regantes, industria auxiliar, otras organizaciones de agricultores, así como otras provincias limítrofes con las mismas producciones hortícolas y a la sociedad en general.
En Agricultura el paro ha aumentado en 5.815 personas. A pesar de ello el paro cae a mínimos de once años y la Seguridad Social marca récord de afiliación.

LO ÚLTIMO

“Europa necesita una PAC que sea verdaderamente común, independiente y justa. Esta propuesta no lo es», ha señalado el presidente de la entidad, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.
“Es mejor un acuerdo que una guerra comercial abierta, pero no nos resignamos a que las exportaciones de nuestros productos a Estados Unidos estén penalizadas con un arancel del 15%. Es una imposición de Estados Unidos que rompe con el equilibrio del libre comercio”, afirma Ignacio Silva, presidente de FIAB.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.