Novamont
Novamont Iberia ha realizado un estudio junto a Bayer CropScience en sus campos experimentales en El Ejido, Almería. Se utilizaron clips y rafias biodegradables y compostables en los entutorados de cultivos de invernadero para permitir una mejor gestión de los residuos vegetales.
Entrevista a Rosa Puig, Marketing Manager en Novamont Iberia.
La agricultura moderna enfrenta grandes desafíos, entre ellos la necesidad de aumentar la productividad de los cultivos mientras se reduce el impacto ambiental, al que cabe añadir un problema de sequía acumulado.
Un estudio experimental de un año de duración llevado a cabo en uno de los centros experimentales en España de Bayer CropScience ha confirmado que es posible contribuir a resolver el problema del final de la vida útil de los residuos de cultivos agrícolas mediante el uso de rafia y clips fabricados con el bioplástico compostable Mater-Bi de Novamont.
Durante los últimos años una fuerte y persistente sequía afecta a muchas regiones de la Península. La reducción de agua para regadío conlleva consecuencias nefastas para el sector agrícola.
Los acolchados en agricultura aportan mejoras para los cultivos, como la optimización del uso de agua y de nutrientes, protección del suelo e incremento de la producción.
Los films para acolchado Mater-Bi®, certificados según el estándar UNE EN 17033, son la solución agrícola biodegradable en suelo para todo tipo de cultivos.
La Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA) manifiesta su positiva experiencia con los acolchados biodegradables en suelo en Mater-Bi de Novamont.
Entrevistamos a Daniel Rolleri, director de la asociación Ambiente Europeo, entidad con la que Novamont colabora para abordar el reto de la adecuada gestión del plástico en la agricultura.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.