Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Ministerio

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha regulado el contenido mínimo del Registro autonómico de explotaciones agrícolas (REA) y del Cuaderno digital de explotación agrícola (CUE), cuya implantación se retrasará a septiembre.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que "efectivamente" ha habido una traslado de la reducción del IVA de determinados alimentos, una medida que se ha aplicado de forma "positiva", a pesar de que hayan existido algunos "errores" o "retrasos".
El Ministerio se enfrenta a un momento complicado, con muchos retos que deben materializarse en avances significativos y no en pérdidas de competitividad para el sector hortofrutícola.
La producción española de cítricos en la campaña 2022/23, que comenzó el pasado 1 de septiembre, alcanzará las 5,995 millones de toneladas, según la segunda estimación de aforo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que el pasado 15 de septiembre situaba la cifra en 5,968 millones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web el documento “10 preguntas y respuestas en relación con la aplicación de la ley de la cadena”, una nota divulgativa con orientaciones para la aplicación de la reforma de la ley de la cadena alimentaria que entró en vigor el pasado 16 de diciembre y que está dirigido principalmente a los productores primarios.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha convocado una reunión con todos los agentes de la cadena agroalimentaria el próximo lunes 29 de noviembre para abordar la crisis de rentabilidad que atraviesan los eslabones por la carestía de la mayoría de los insumos.
El ministerio difundirá en la feria de Madrid, los valores de la estrategia #alimentosdespaña, mediante el impulso de la campaña “El país más rico del mundo”.
El Pleno del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado el reconocimiento de la nueva Asociación Interprofesional del Espárrago Verde de España, constituida para la defensa y la mejora de la competitividad de esta hortícola, representando a toda la cadena de valor de este producto, desde la producción a la comercialización.

LO ÚLTIMO

Enza Zaden abrió sus puertas en febrero para conocer más sobre sus nuevas variedades y conceptos centrados en lechuga que combinan calidad, rendimiento y resistencias, en los cultivos de hoja.
Analizamos con el presidente de la cooperativa, Francisco Infantes, la situación actual de la campaña, donde está destacando el buen comportamiento de Marisma. A futuro, busca aumentar la producción, que ha bajado por la reciente jubilación de algunos agricultores, e incorporar nuevas variedades con la vista siempre puesta en la calidad.
La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.