mercadona
Las ofertas de empleo están ya disponibles en su portal de empleo y los interesados pueden inscribirse directamente a través de él.
En 2024 ha creado más de 6.000 nuevos puestos de trabajo de empleo estable y de calidad, 4.300 en España y 1.700 en Portugal.
El personal base de la compañía pasará a cobrar en su primer año un 27% más respecto al Salario Mínimo Interprofesional y, una vez superados los cuatro años en la empresa, un 72% más.
La cadena tendrá este año naranja nacional hasta septiembre, ha ampliado la campaña de la patata al recuperar la siembra de verdete y ha comercializado fresón de Segovia en verano.
Mercadona ha decidido realizar una donación de 40 millones de euros para ayudar a todos sus trabajadores afectados por la DANA con el objetivo de que no tengan que empezar a reconstruir su vida desde cero.
Ambas compañías se unen para pedir calma y responsabilidad a los ciudadanos a la hora de hacer la compra.
El panel de expertos de la compañía en España, compuesto ya por 11 científicos, se reunió para dar claves sobre cómo evaluar, gestionar y comunicar la seguridad alimentaria.
La campaña, que se extiende de octubre a enero, abastecerá a las más de 1.660 tiendas de Mercadona en España y Portugal.
LO ÚLTIMO
Hoy hemos conocido la denuncia de COAG que públicamente apunta a que las grandes cadenas de distribución están priorizando la venta de patata importada —procedente principalmente de Israel y Egipto— frente a la nueva producción nacional, que ya empieza a recolectarse en zonas como Sevilla, Málaga o el Campo de Cartagena. Una acusación que ha sido desmentida por fuentes consultadas directamente por la revista Mercados entre agricultores, productores y representantes de la gran distribución.
“Asistimos atónitos al calculado retraso en la compra de patata nueva española para presionar a la baja de forma artificial los precios en origen”, ha denunciado Alberto Duque, responsable del sector de COAG.
Dentro de la producción vegetal en España, que se obtiene de la agregación del valor de la producción total de más de 250 cultivos distintos, los grupos que alcanzan un mayor valor son los hortícolas, con una producción media de 10.930 millones de euros y los frutales, con 9.846 millones de euros, representando ambos cultivos el 60% de toda la producción vegetal en el periodo 2020-2022.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.